Rivera, lunes 31 de marzo de 2025

Se lanzó el Ciclo de Talleres de Diálogo Parlamentario

En la Antesala de la Cámara de Representantes, el Parlamento del Uruguay, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Escuela de Gobierno del Parlamento, presentó el Ciclo de Talleres de Diálogo Parlamentario. Este evento, realizado en la tarde de ayer, miércoles, marcó un hito en el marco de la transición legislativa y busca fortalecer el diálogo interpartidario y las capacidades legislativas en el país.
La apertura contó con la participación de la Presidente de la Cámara de Representantes, Prof. Ana Olivera; el Representante Residente del PNUD en Uruguay, Alfonso Fernández de Castro; y la Coordinadora General de la Escuela de Gobierno del Parlamento, Jeanette Estévez. También asistieron la vicepresidente electa, Ing. Carolina Cosse, el Comisionado Parlamentario Penitenciario, Dr. Juan Miguel Petit, y el senador electo Prof. Robert Silva.
La Vicepresidente de la República y Presidente de la Asamblea General, Esc. Beatriz Argimón, compartió un mensaje grabado. En él, Argimón destacó la importancia del ciclo de talleres como una herramienta para fortalecer los vínculos y promover los canales de diálogo entre los legisladores, calificándolo como una instancia esencial para quienes asumen el desafío de ser parlamentarios.
Por su parte, Olivera resaltó el papel de la Escuela de Gobierno del Parlamento, señalando que su funcionamiento está orientado a brindar formación tanto a los legisladores como a sus suplentes y equipos. Anunció además que los cursos comenzarán el 17 de febrero, tras la realización de los preparativos correspondientes en cada Cámara.
Fernández de Castro enfatizó la importancia de cuidar la democracia diariamente, definiéndola como un proceso en constante construcción. Subrayó el papel central de los parlamentos en sus tres funciones principales: representación, fiscalización y legislación, además de su vínculo con la ciudadanía y las necesidades sociales.
El académico Dr. Juan Pablo Luna ofreció un análisis sobre los desafíos del diálogo parlamentario en el contexto de las democracias actuales. Advirtió sobre el retroceso de la democracia liberal, el auge del populismo, la polarización y la fragmentación social, fenómenos que afectan tanto a América Latina como a otras regiones. Reflexionó también sobre la emergencia de actores políticos externos que alteran las dinámicas tradicionales y profundizan las divisiones.
El ciclo, diseñado para parlamentarios electos para el período 2025-2030 y sus equipos, incluirá seis talleres que comenzarán en febrero de 2025. Los primeros abordarán temas como el rol del Parlamento en la democracia, la comunicación política, la participación ciudadana, la gobernanza anticipatoria y la gestión presupuestaria. En marzo, el foco se centrará en la técnica legislativa para la redacción de proyectos de ley. Todas las sesiones contarán con especialistas nacionales e internacionales, quienes aportarán una perspectiva enriquecedora al debate.

Deja un comentario