Noticias breves: Informe de situación en relación al coronavirus COVID-19 en Uruguay
De acuerdo al último relevamiento, son 657 los casos positivos confirmados de coronavirus/COVID-19 en todo el territorio nacional. De ese total, 447 ya se recuperaron y diecisiete fallecieron. Actualmente hay 193 personas que están cursando la enfermedad, diez de ellas se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.
Del total de casos positivos confirmados, 98 corresponden a personal de la salud. Ochenta y uno de ellos ya se recuperaron, dieciséis están cursando la enfermedad y uno falleció. Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son siete: Canelones, Colonia, Maldonado, Montevideo, Río Negro, San José y Treinta y Tres.
En lo que respecta al número de test, en el día de ayer se procesaron 866 análisis, con 859 resultados negativos y siete positivos. Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 22.805 test, con 22.051 resultados negativos y 754 positivos.
SINDICATO MÉDICO: DESATENDER OTRAS PATOLOGÍAS PUEDE TENER UN “ALTO COSTO”
Para el Sindicato Médico la suspensión de operaciones y de consultas ha permitido mantener los CTI con baja ocupación. Se plantea qué va a pasar en las próximas semanas, como consecuencia de la reactivación de la economía, pero afirma que es indispensable retomar la asistencia de las otras patologías.
“Es muy importante que la población sienta que la salud asista, porque así además es lo que se nos reporta desde la experiencia internacional que el daño colateral de focalizar demasiado en el COVID-19 y desatender el resto de las patologías puede tener un alto costo en vidas y enfermedad”, dijo Gustavo Grecco, presidente del SMU.
El Sindicato entregará al gobierno una encuesta que hizo entre los médicos, para saber dónde no se están cumpliendo las medidas de bioseguridad para el personal de salud. En las últimas horas se confirmó que uno de los fallecidos por COVID-19 era médico, y se contagió en su trabajo.
“Nadie debería morir por cumplir su trabajo y esto es una situación que nos expone a este tipo de hechos lamentables. La seguridad en el trabajo es un derecho que tenemos que defender y es central en nuestro desempeño dentro del sindicato”, sentenció Grecco. Fuente: Telemundo
OPP DISEÑA PROGRAMAS DE ESTIMULACIÓN PARA GOBIERNOS LOCALES
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) está siguiendo de cerca el trabajo que realizan los gobiernos locales en cada departamento tras el comienzo de la pandemia.
“Muchos municipios están muy comprometidos con la asistencia social”, dijo María De Lima, Directora del Área de Descentralización y Desarrollo de OPP, quien anunció que se están diagramando programas de estimulación con el fin de asistirlos “para el después”.
“Los municipios son un brazo muy importante de la gobernabilidad del país sosteniendo a esta masa crítica, en el sentido de la ayuda social”, sostuvo y agregó que se está llevando a cabo un relevamiento para saber la situación de cada rincón del país.
Destacó, asimismo, la actuación del voluntariado, las donaciones y la labor de las distintas organizaciones no gubernamentales que están participando en asistencia social.
Desde su punto de vista, los actores locales son los que están organizando la atención inmediata de las comunidades de acuerdo a las necesidades de cada una. El primer balance dio como resultado que los comités de emergencia se accionaron en tiempo y forma. Fuente: Radio Uruguay
OSE INFORMA RESPECTO A LECTURAS DE CONSUMO Y SUSTITUCIÓN DE MEDIDORES DE AGUA
OSE informa que, si bien la actividad comercial se encuentra limitada por las medidas adoptadas debido a la emergencia sanitaria, al día de hoy se realizan normalmente las lecturas de consumos de agua potable en todo el país.
De todas formas, aquellos clientes que deseen aportar la lectura de su medidor a través de la web (www.ose.com.uy) o por nuestras vías telefónicas (0800-1871 o *1871 desde móviles), podrán hacerlo hasta cinco días antes del cierre habitual de su consumo.
Asimismo, se pone en conocimiento de la población que el organismo continúa llevando a cabo la sustitución de medidores de agua potable en los hogares de todo el país.
En todos los casos el personal se encuentra debidamente identificado y cumple con todas las medidas de protección sanitaria dispuestas por OSE.
Ante cualquier duda o consulta, los usuarios podrán contactarse a través del Centro de Atención Telefónica al 0800-1871 o al *1871 desde teléfonos móviles.
MVOTMA INFORMA SOBRE SORTEOS DE CRÉDITOS A COOPERATIVAS PARA EL AÑO 2020
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), a través del programa Cooperativas, otorga préstamos para la construcción de viviendas en esta modalidad. Para esto se realiza un sorteo entre los grupos cooperativos habilitados, los cuales deben contar con el certificado de regularidad vigente, y su anteproyecto previamente aprobado por parte de Agencia Nacional de Vivienda.
Este año, en función de las restricciones planteadas por la emergencia sanitaria, el MVOTMA prevé otorgar mil nuevos cupos en un sorteo primario para la construcción de viviendas cooperativas. A estos se suman los de aquellas que acceden directamente al préstamo, sin necesidad de pasar por la instancia de sorteo, al participar en tres sorteos anteriores sin haber sido beneficiadas. Es decir, nuevamente se estarán otorgando aproximadamente dos mil cupos para los préstamos a las cooperativas. A su vez se prevé en función del tiempo y la capacidad económica del Ministerio, generar un segundo llamado en el presente año, lo cual se comunicará oportunamente.
El interés del Gobierno y de las autoridades del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente es desarrollar la mayor cantidad de soluciones habitacionales para que el mayor número de uruguayos puedan acceder a su vivienda propia. Además del programa Cooperativas, el MVOTMA cuenta con un abanico de opciones, lo que incluye soluciones reales para asentamientos a través de la dinamización del Plan Juntos y el Programa de Mejoramiento de Barrios con soluciones de viviendas para las familias de menores ingresos a través de modalidades existentes.