Noticias breves: ASSE está en condiciones de hisopar a quienes pasen por Migraciones e ingresen a Rivera
El Presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Dr. Leonardo Cipriani, afirmó que “ASSE está en condiciones de hisopar a las personas que pasen por Migraciones y a quienes ingresen al Departamento de Rivera porque la situación es preocupante”.
Cipriani dijo, a título personal, que es “una buena medida”, pero aún no se ha recibido directivas del Ministerio de Salud Pública.
Consultado por la prensa, el Dr. Leonardo Cipriani destacó la inauguración de la unidad de patología Osteoarticular en el Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología (INOT). La Administración de los Servicios de Salud del Estado trabajará en el médico de referencia con atención domiciliaria todo el territorio nacional.
Cipriani aseguró que las decisiones que toma el gobierno para la apertura de actividades son en base a decisiones científicas y técnicas. A su vez, dijo que para acelerar las intervenciones quirúrgicas se implementará la modalidad de hospital de día.
DNA EXHORTA A NO REALIZAR EXCURSIONES DE COMPRAS A CIUDADES FRONTERIZAS CON BRASIL
Mediante comunicado emitido en la jornada de ayer, miércoles, la Dirección Nacional de Aduanas exhorta a la población a no realizar excursiones de compras a las ciudades fronterizas con Brasil. El texto del comunicado señala: “Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria vigente y ante la aparición de anuncios en diversas plataformas de comunicación ofreciendo excursiones de compras a las ciudades fronterizas con Brasil, la Dirección Nacional de Aduanas recuerda que continúa plenamente vigente la Resolución General 23/2020 que establece la aplicación del Cero Kilo, que implica dejar sin efecto los regímenes especiales de beneficios a los turistas como los de ingreso de equipaje, de efectos y vehículos de turistas.
También reitera que esta medida no abarca a la población residente en las zonas fronterizas para quienes el régimen de tráfico fronterizo continúa incambiado. Por lo tanto, para evitar la incautación de la mercadería en infracción aduanera y la correspondiente realización de la denuncia por contrabando, la Dirección Nacional de Aduanas exhorta a la población a no realizar compras en las ciudades fronterizas con Brasil respetando así la normativa vigente”.
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN PATRIÓTICA DE RIVERA
La Asociación Patriótica de Rivera informa a la población que, debido a las actuales restricciones de aglomeración de personas ante la situación de emergencia sanitaria, la ceremonia en el marco de un nuevo aniversario del Natalicio del Prócer de la Patria, José Gervasio Artigas, y Día de la Bandera Nacional, prevista para el día 19 de junio de 2020 en el Municipio de Minas de Corrales, queda suspendida.
A tales efectos, la Asociación Patriótica de Rivera y la Comisión Patriótica de Minas de Corrales recordarán los 256 años del Natalicio del Prócer, con la colocación de ofrendas florales:
– Al pie del monumento al Gral. José Gervasio Artigas, ubicado en el Rincón de la Patria, de la plaza que lleva su nombre, en la ciudad de Rivera el día viernes 19 de junio a la hora 10:00.
– En el monumento al Gral. José Gervasio Artigas, ubicado en Av. Dr. Davison, en el Municipio de Minas de Corrales, el viernes 19 de junio a la hora 11:00.
SECUNDARIA VOLVIÓ A LA PRESENCIALIDAD CON 80% DE ASISTENCIA Y UTU CON 70%
El Ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, brindó ayer una conferencia de prensa con respecto a la segunda fase del retorno a la presencialidad en la educación que se dio el pasado lunes. Da Silveira señaló que la evaluación es “muy buena”, con pocos centros educativos que no abrieron y una alta asistencia de alumnos. En relación a secundaria, explicó que la asistencia estuvo en el orden del 80% y solo dos centros no abrieron.
Con respecto a UTU, la asistencia se aproximó al 70% y hubo “tres o cuatro” casos centros que no abrieron por problemas específicos. Además, señaló que las escuelas rurales “están prácticamente todas abiertas”. “La gradualidad está funcionando bien, nos ayuda a hacer las cosas cuidándonos”, dijo y destacó “la enorme madurez de los uruguayos y el enorme compromiso de los docentes y los directores” de los centros educativos que hacen que todo “camine muy bien”.
Más de 400.000 niños y unos 15.000 funcionarios docentes y no docentes fueron habilitados para retornar a las clases presenciales este lunes en secundaria, UTU, centros de educación inicial, CAIF, escuelas de tiempo completo y Aprender.
DIVISIÓN PARQUES Y JARDINES REALIZA EL MANTENIMIENTO DE ORNATO PÚBLICO
La Intendencia Departamental de Rivera, hace el mantenimiento de las áreas verdes del departamento, a través de la Dirección General de Desarrollo y Medio Ambiente, articulado por División Parques y Jardines, y se suma la Dirección General de Obras.
Anualmente se realiza la poda del ornato público en otoño e invierno, y corresponde al damero céntrico de la ciudad.
Hace dos semanas se viene trabajando en el “manejo de copa y control de altura de árboles y todo el año se realizan algunas podas para mejorar la eficiencia del alumbrado público” además ayuda a mejorar la visibilidad de las cámaras de seguridad en la vía pública, informó Bertón.
Todas las podas de la ciudad de Rivera, se reciclan, pasan por el chipeado y se utiliza para el compostaje; lo realizan en el vertedero de Paso del Enano y en el Polo de Desarrollo Agropecuario, donde lo utilizan como insumo para el vivero Municipal”.
UNIDAD DE DESARROLLO INSCRIBE POR TAREA DE LIMPIEZA Y PROFUNDIZACIÓN DE TAJAMARES
Desde la Dirección General de Desarrollo y Medio Ambiente (DGDMA) de la Intendencia Departamental de Rivera, el Técnico de la Unidad de Desarrollo, Fabián Pérez, informa que desde el mes de marzo se viene realizando limpieza y profundización de tajamares, “éste trabajo se da a raíz de la falta de precipitaciones en el departamento, sobre todo a fines del año 2019 y comienzo de 2020”.
La situación generó un estrés hídrico importante, poniendo en riesgo la efectividad de varios productores, “desde el Gobierno Departamental, decidimos salir, analizar la situación y hacer un aporte técnico, operativo y logístico”.
Se han asistido a casi 40 productores, de diferentes áreas del departamento, “seguimos trabajando para poder lograr llegar a todos los que han requerido el trabajo”. La lista asciende a más de 100 productores, “hemos trabajado en distintas localidades, Tres Puentes, Cortume, Las Flores, Paso del Parque y Arrollo Blanco”.
Los productores que necesiten limpieza y profundización de tajamares, deben llamar al 46231900, interno 180, o concurriendo al edificio Central (Agraciada Nº 570, piso 1) dejando sus datos para poder “realizar la planificación y cumplir de manera efectiva”.
ALUR ELABORÓ MÁS DE UN MILLÓN DE LITROS DE ALCOHOL PARA PREVENCIÓN DEL COVID-19
Entre el 1 de marzo y el 15 de junio de 2020, Alcoholes del Uruguay (ALUR) produjo más de un millón de litros de alcohol, en gel y líquido. De ese total, informó la empresa, más de 500.000 litros fueron remitidos al Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), lo que representa más del 90 % de su demanda. A través del SINAE, este producto sanitario fue distribuido a centros de salud públicos y privados, centros de reclusión, personal de puertos, prefectura, aeropuertos, residenciales de personas mayores, el Ministerio de Desarrollo Social y las intendencias. También a ómnibus de transporte público y privado, taxis, comisarías, patrulleros, procesadores de alimentos, droguerías, distribuidores y comercios minoristas de todo el país.
ALUR destacó en su comunicado que la empresa cumple con los máximos estándares de calidad en sus productos de higiene y protección sanitaria, con todos los registros requeridos por el Ministerio de Salud Pública y ANCAP, basados en el seguimiento de las buenas prácticas de manufactura (Good Manufacturing Practice). El alcohol, en sus diferentes presentaciones, tiene alto poder desinfectante y se utiliza para prevenir la propagación del coronavirus causante de COVID-19. La empresa continúa su producción a máxima capacidad en sus líneas de envasado, en cumplimiento de su compromiso con el cuidado de la población uruguaya.
LOS ESPECTÁCULOS MUSICALES VOLVERÁN EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA
El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, anunció la apertura de la fase cero del retorno de la actividad cultural a partir del próximo fin de semana. En ese sentido, se comenzará por la realización de espectáculos musicales, dentro de ciertas condiciones, en los lugares donde se sirva comida, como restaurantes, bares, boliches y pubs.
El protocolo establece que no podrá haber más de cuatro músicos sobre el escenario y la cantidad de público será limitada a las características del local. Da Silveira dijo que este es un primer paso y confió en dar otros más en las próximas semanas, lo que dependerá de la evolución del número de casos de COVID-19.
Destacó la importancia del sector cultural y se manifestó “muy preocupado” por la situación de muchos artistas y productores culturales. “El cierre de espectáculos fue muy bueno desde el punto de vista sanitario. Parte de los buenos resultados que hemos tenido hasta ahora se deben a medidas como esa”, valoró da Silveira, pero reconoció que la decisión generó problemas.
El siguiente paso es la reapertura de teatros y para ello se están poniendo a punto los protocolos. “No hay que hacerlo rápido, hay que hacerlo bien”, indicó el ministro. Dijo que uno de los principales problemas es el aforo de las salas y la ocupación parcial será un hecho, adelantó. Otro de los puntos clave será cómo se instrumenta el ingreso y la salida de los espectadores. Fuente: Subrayado