La inflación sigue estable en noviembre y se mantiene dentro del rango meta del BCU
La inflación en Uruguay se ubicó en 0,36% durante noviembre, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). En lo que va del año, los precios han aumentado un 5,14%, mientras que la inflación interanual se situó en 5,03%, ligeramente por encima del 5,01% registrado en octubre.
Este resultado marca el decimoctavo mes consecutivo en que el indicador se encuentra dentro del rango meta definido por el Banco Central del Uruguay (BCU), establecido entre el 3% y el 6%.
A pesar de los incrementos en rubros clave como transporte y recreación, la inflación continúa dentro del rango objetivo, consolidando una estabilidad que se extiende por un año y medio. Este comportamiento refuerza las proyecciones del BCU sobre la economía del país.
PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYERON EN LA INFLACIÓN
• “Transporte”. El transporte fue el rubro con mayor incidencia en el aumento de los precios durante noviembre. Los precios de automóviles y camionetas subieron un 2,05%, mientras que las motos registraron un incremento del 3,21%. Según el INE, estas variaciones se explican principalmente por los cambios en la cotización del dólar estadounidense.
• “Alimentos y bebidas no alcohólicas”. En contraste, los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron una disminución promedio de 0,26%, aunque algunos productos mostraron aumentos significativos:
Carnes: Destacaron los incrementos en carré de cerdo (4,85%), pollo entero (4,77%), nalga (3,40%), carne picada (3%) y cortes de pollo sin hueso (3,41%).
Hortalizas: Los precios de varios vegetales bajaron notablemente. Entre las caídas más significativas estuvieron los tomates (-32,99%), zapallitos (-25,74%), cebollas (-27,32%), morrones (-21,69%) y choclos (-14,04%). Por otro lado, aumentaron los precios de la lechuga (5,13%), espinacas (18,76%) y zapallo criollo (10,01%).
• “Recreación y cultura”. Este rubro tuvo un aumento del 1,12%, impulsado por la suba en los paquetes turísticos al exterior (4,16%).
• “Restaurantes y alojamiento”. Se registró un incremento del 0,84%, con subas en servicios de alojamiento en hoteles (7,81%) y en restaurantes y cafés (0,58%).