Rivera, viernes 22 de agosto de 2025

Presentaron detalles de los operativos de la Noche de la Nostalgia en Tacuarembó y Rivera

En la mañana de ayer, en la Sala de Conferencias de la Intendencia Departamental de Rivera, se realizó una conferencia de prensa donde se brindaron detalles sobre los operativos de seguridad que se desplegarán durante la Noche de la Nostalgia 2025.
El plan contará con personal de distintas divisiones de la Intendencia de Rivera, la totalidad de efectivos en servicio de la Policía Departamental, Policía Caminera, Bomberos y la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), en un trabajo coordinado para garantizar la seguridad de la población.
Las fiscalizaciones abarcarán vehículos, tránsito y locales de fiesta, con controles de alcoholemia y consumo de sustancias, verificación de documentación, condiciones de los vehículos y niveles de ruidos molestos. El objetivo es prevenir siniestros viales, controlar el consumo de alcohol y drogas, asegurar el cumplimiento de las normativas y permitir el disfrute seguro de la celebración.
La Jefatura de Policía de Rivera informó que el 100% de los recursos estarán desplegados estratégicamente, con movilidad permanente y acciones reservadas en cuanto a ubicación. Se pondrá especial énfasis en el orden público, las pruebas de espirometría y la fiscalización de empresas de seguridad que brinden servicio en los eventos.
Además, se contará con la presencia de funcionarios del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) para controlar la presencia de menores en fiestas nocturnas. Desde la Jefatura se recordó que en Rivera no existe ningún local bailable habilitado para menores, por lo que la responsabilidad recae en los organizadores y, fundamentalmente, en las familias.

TACUAREMBÓ SE SUMA CON CONTROLES Y CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN
La Intendencia Departamental de Tacuarembó también anunció un operativo especial para la Noche de la Nostalgia, acompañado de una campaña de prevención y concientización.
Desde el área de Educación de la Dirección de Tránsito se difundieron recomendaciones a la población, enfocadas en la seguridad vial y el consumo responsable. Cecilia Ramírez, integrante de la Dirección de Tránsito, subrayó que “el consumo cero de alcohol y drogas es una responsabilidad de los conductores durante todo el año y esta jornada no es la excepción”.
El trabajo en Tacuarembó busca sensibilizar especialmente a los jóvenes. En ese marco, este viernes 22 se dictará una charla en el Liceo Nº 5 y el sábado 23 se instalará un stand informativo en el local de ADEOM, de 13:00 a 15:00 horas, con foco en la seguridad vial. Ramírez también alertó sobre el uso del celular al volante, calificándolo como una de las principales problemáticas diarias, e instó a mantenerlo en silencio y detenerse antes de atender cualquier urgencia.

CONTROLES EN TODO EL PAÍS
A nivel nacional, la UNASEV, la Junta Nacional de Drogas (JND) y la Dirección Nacional de Policía Caminera presentaron la campaña “Disfrutá y divertite: Nostalgia segura”, con el propósito de reducir los siniestros viales durante la jornada de alta movilidad nocturna.
El plan se llevará adelante en coordinación con el Congreso de Intendentes, las Direcciones de Tránsito de cada Departamento y el Ministerio del Interior. La base operativa estará en la Policía Caminera, que centralizará la información de los controles realizados hasta la mañana del lunes 25.
Policía Caminera anunció que se desplegarán operativos en 40 puntos del territorio nacional, con controles de tránsito, fiscalización y detección de consumo de alcohol y drogas. Estos procedimientos se realizarán tanto de manera propia como en coordinación con intendencias y Jefaturas Departamentales de Policía.
De esta forma, Rivera, Tacuarembó y el resto del país se preparan con estrictos controles y campañas de prevención para que la tradicional Noche de la Nostalgia 2025 se viva en un marco de seguridad y responsabilidad.

LA NOCHE DE LA NOSTALGIA
La Noche de la Nostalgia es una de las celebraciones más emblemáticas de Uruguay, y ocurre cada 24 de agosto, en la víspera del feriado nacional por la Declaratoria de la Independencia. Es una noche dedicada a revivir los grandes éxitos musicales del pasado, donde discotecas, bares, salones y hasta reuniones familiares se llenan de música retro, desde los años ‘60 hasta los ‘90 (¡y más allá!).
Todo comenzó en 1978, cuando el empresario radial Pablo Lecueder organizó una fiesta en la discoteca Zum Zum en Montevideo. El evento tenía como objetivo promocionar su programa radial Old Hits en CX 32 Radiomundo, y se centró en música de los años ‘60 y principios de los ‘70. La fiesta fue un éxito rotundo, y rápidamente otros locales comenzaron a replicar la idea.
Desde aquella primera edición en 1978, la Noche de la Nostalgia se ha celebrado cada año, convirtiéndose en una tradición nacional. En 2004, fue reconocida oficialmente por el Ministerio de Turismo mediante la Ley Nº 17.825, que la declaró un atractivo turístico y cultural del país. Hoy en día, es mucho más que una fiesta: es un fenómeno social que une generaciones, donde los recuerdos se bailan, se cantan y se comparten.

Deja un comentario