Campaña contra el cáncer de piel: prevención y concientización sobre la radiación ultravioleta
![](https://diarionorte.com.uy/wp-content/uploads/2023/01/verano_sol_calor_temporada_estival.jpg)
El Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Salud Pública han lanzado una nueva edición de la campaña nacional para sensibilizar a la población sobre los peligros de la radiación ultravioleta (UVA y UVB) emitida por el sol y su impacto en la salud. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Sociedad de Dermatología del Uruguay, el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) y el Laboratorio de Energía Solar de la Facultad de Ingeniería, con el objetivo de reforzar la prevención del cáncer de piel en el país.
EL IMPACTO DEL CÁNCER DE PIEL EN URUGUAY
El cáncer de piel es uno de los tipos más frecuentes a nivel nacional y global, y se clasifica en dos grandes grupos: melanoma y no melanoma. Este último incluye subtipos como el escamocelular y el basocelular.
En Uruguay, cada año se diagnostican más de 3.100 casos y se registran 141 fallecimientos por esta enfermedad. Particularmente, el melanoma, considerado el tipo más agresivo, representa 266 casos nuevos y 83 muertes anuales, según datos del Registro Nacional del Cáncer (2016-2020).
“LA SOMBRA TE CUIDA”
Bajo este lema, la campaña promueve el uso de la sombra como medida clave para limitar la exposición al sol. La altura de la sombra es un indicador esencial: si es más corta que la estatura de una persona, los niveles de radiación ultravioleta son elevados y se recomienda tomar precauciones extremas.
Además, se subraya el rol de la capa de ozono como una barrera natural contra los rayos UV dañinos. Su preservación es una responsabilidad compartida que asegura tanto la protección de la piel como el equilibrio ambiental.
FACTORES DE RIESGO Y EL ÍNDICE UV
La exposición a rayos ultravioleta, ya sea del sol o de fuentes artificiales como las camas solares, es el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de piel. Por ello, se insta a utilizar el índice UV, una herramienta que clasifica la intensidad de la radiación en niveles: Bajo: 1-2; Moderado: 3-5; Alto: 6-7; Muy alto: 8-10; Extremadamente alto: 11 o más.
El índice UV diario, disponible en el sitio web de INUMET, ofrece pautas claras para ajustar las medidas de protección según la intensidad de la radiación.
MEDIDAS PARA REDUCIR EL RIESGO
La campaña incluye recomendaciones prácticas para minimizar la exposición a la radiación UV:
• Evitar el sol directo entre las 10:00 y 16:00 horas, cuando la radiación es más intensa.
• Buscar sombra y considerar el tamaño de la sombra como indicador de seguridad.
• Prevenir el reflejo solar en superficies como agua, arena o pavimento.
• Usar ropa protectora, preferiblemente de manga larga y colores oscuros, junto con sombreros de ala ancha.
• Cuidar los ojos con lentes que cuenten con protección UV 400.
• Aplicar protector solar con un factor de protección 30 o superior, reaplicándolo periódicamente.
• Proteger a los niños, evitando la exposición directa al sol en menores de un año y fomentando hábitos de cuidado desde temprana edad.
• Evitar camas solares, optando por alternativas más seguras como cremas autobronceantes.
• Mantener la protección durante todo el año, incluso en días nublados, ya que los rayos UV atraviesan las nubes.
UN LLAMADO A LA ACCIÓN COLECTIVA
La campaña reafirma la importancia de adoptar medidas preventivas y concientizar sobre los riesgos asociados a la radiación UV. Proteger la salud de la piel es un compromiso personal y social que contribuye a reducir el impacto del cáncer de piel en la población.