Rivera, jueves 3 de julio de 2025

Ejecutivo envía proyecto de ley al Parlamento para mitigar desigualdades económicas en la frontera

El Poder Ejecutivo remitió al Parlamento un proyecto de ley que busca brindar herramientas jurídicas para atender las asimetrías económicas que afectan a las zonas fronterizas del país, particularmente aquellas derivadas de las diferencias de precios con los países limítrofes. La iniciativa procura reducir el impacto negativo que estas disparidades generan sobre la competitividad, el empleo, el consumo y el comercio formal en localidades próximas a la frontera, especialmente con Brasil.
El texto remitido al Poder Legislativo destaca que estas diferencias pueden tener efectos sustantivos sobre el desarrollo económico y social en las regiones limítrofes. Por ello, se plantea la creación de un marco normativo que habilite al Ejecutivo a implementar medidas de carácter transitorio para responder ágilmente cuando se verifiquen brechas de precios que alteren el funcionamiento normal de la economía en dichas zonas.
Entre las medidas ya anunciadas por el Gobierno para mejorar la competitividad en la frontera con Brasil se incluyen:
Eliminación y reducción del IVA:
Se eliminará la tasa mínima del impuesto al valor agregado (IVA) y se reducirá un 50% la tasa básica, que actualmente es del 11%, en las compras realizadas con tarjetas de débito en comercios minoristas de ramos generales ubicados a menos de 20 kilómetros de un paso de frontera.
Subsidio a los POS:
Se extenderá al 100% el subsidio para el arrendamiento de terminales de punto de venta (POS), beneficio dirigido a monotributistas y contribuyentes del literal E.
Exoneración de tributos a la importación:
Se implementará un régimen especial de importación que permitirá a los comercios minoristas de ramos generales, situados a menos de 60 kilómetros de la frontera, importar productos de la canasta básica sin tributos.
Reducción de aportes patronales:
Las empresas ubicadas en un radio de 60 kilómetros de un paso de frontera que generen nuevos empleos formales en los próximos 12 meses podrán acceder a una reducción de hasta el 75% en los aportes patronales. Esta medida alcanzará a sectores como la industria manufacturera, el comercio minorista, el alojamiento y servicios de comida, las actividades administrativas y de apoyo, así como las artes y el entretenimiento.
Ampliación de la rebaja del IMESI:
El impuesto específico interno (IMESI) sobre las naftas será reducido del 24% al 32% en zonas de frontera, con el fin de acercar el precio del combustible en Uruguay al vigente en los pasos de frontera con Brasil.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral del Gobierno para reforzar el desarrollo económico en regiones que históricamente enfrentan dificultades estructurales asociadas a su condición limítrofe y la competencia desigual con comercios de países vecinos. El proyecto de ley enviado al Parlamento busca dar respaldo normativo a estas políticas y permitir que se apliquen con mayor agilidad y efectividad en situaciones futuras.

Deja un comentario