Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

Convenio de cooperación entre la Intendencia de Rivera y el Círculo Policial

En horas de la mañana de ayer, viernes 6 de abril, en el despacho del intendente Dr. Marne Osorio Lima se llevó a cabo la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional entre la Intendencia Departamental y el Círculo Policial de Rivera, con el apoyo de ANTEL.
En la misma, por parte de la Intendencia estuvieron presentes el jefe comunal Dr. Marne Osorio, el Secretario General, Cr. Richard Sander, y las autoridades del Círculo Policial, el presidente Dr. Julio López, el vicepresidente Otto Caetano y el secretario William Pérez.
El Director del Área de Acceso a TICs y Atención Ciudadana de la Intendencia Departamental de Rivera, Juan Carlos Sandín, informó que este convenio marco de cooperación interinstitucional, nace a través de la intención de crear un espacio digital en el Círculo Policial y desde ese momento se comienza a trabajar y hacer las gestiones correspondientes por lo cual, desde ANTEL, en el día de ayer se tuvo la confirmación que la solicitud fue aceptada y el Círculo Policial comenzará a formar parte de la Red USI (Uruguay Sociedad en la Información).
Sandín manifestó que “tenemos mucha alegría por la noticia recibida, porque estamos sumando esfuerzos desde la génesis de esta Red, y seguiremos abordando la temática de facilitación, la promoción del uso de la TICs (tecnologías de información y comunicación) y nuevas características que la ciudadanía va adquiriendo y que necesariamente van a tener que utilizar que tiene que ver con ciudadanía digital, gobierno electrónico y todo lo que eso conlleva”.

LA RED USI

La Red USI (Uruguay Sociedad de la Información) es un proyecto de ANTEL nacido en el año 2001, y llevado adelante por el Área de Relacionamiento con la Comunidad de ANTEL. Está conformada por más de 250 infocentros en todo el país, creados por ANTEL en convenio con instituciones públicas y de la sociedad civil, que se encargan de gestionar los telecentros.
Según el programa, su principal objetivo “es contribuir a la universalización del acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), facilitando el acceso a las mismas de comunidades desfavorecidas”.
Entre los socios de ANTEL, se cuenta el Ministerio de Educación y Cultura, con el que se han instalado más de 100 infocentros conocidos como Centros MEC, diversas intendencias del país, el Instituto Nacional de Rehabilitación y muchas otras instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil.
Anualmente, la Red USI, a través de ANTEL, genera un concurso de proyectos para establecer nuevos Espacios de Inclusión Digital (como son conocidos los infocentros de la Red) y para renovar el equipamiento de los centros ya instalados.
Al mismo tiempo, se realiza un Encuentro Nacional de la Red USI, cuya sede varía año a año y en el que los gestores de infocentros de todo el país se reúnen para fijar objetivos, estudiar problemáticas y compartir experiencias.
Los infocentros de la Red USI apuntan a “la inclusión social a través de la inclusión digital”, por lo que promueven el uso de las tecnologías de la información, pero también se constituyen como centros sociales que impulsan distintas actividades culturales, deportivas o recreativas.
La Red USI cuenta con una plataforma virtual educativa denominada Educantel, dónde se brindan diversos cursos a distancia, tanto para los gestores de los infocentros, como para el público en general. Además, cada Espacio de Inclusión Digital, es libre de brindar la formación que considere necesaria, dependiendo de la población que atiende.
Esta Red es parte de la Red de Redes de Latinoamérica y el Caribe (Red LAC) y a través de ella, de la Fundación Telecentre que reúne a las redes de telecentros nacionales y regionales de todo el mundo.

Deja un comentario