Rivera, jueves 3 de julio de 2025
Servicio optimizado:

BPS implementa medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados

El Banco de Previsión Social (BPS) anunció una batería de acciones para acelerar la resolución de trámites y reducir el número de expedientes acumulados, muchos de los cuales superan los plazos razonables de espera. Entre las principales medidas se destacan la contratación de 12 médicos, la reducción de tiempos en evaluaciones médicas y la aplicación de nuevos criterios para la jubilación común.
La presidenta del BPS, Jimena Pardo, informó en conferencia de prensa que en 2024 se resolvieron 80.885 trámites de prestaciones, lo que representa el 80% del total ingresado durante ese año. Sin embargo, al 31 de mayo de 2025, permanecían en curso más de 58.000 expedientes. Del total, un 24% tiene menos de tres meses de antigüedad, pero un preocupante 32% permanece sin resolución desde hace más de un año.
Pardo reconoció que los tiempos promedio para determinados trámites superan los seis meses. Actualmente, la jubilación por cese de actividad insume en promedio 201 días, la jubilación por incapacidad o subsidio transitorio por incapacidad parcial 252 días, la pensión por invalidez 189 días, y la pensión por vejez 210 días.

MEDIDAS DE CORTO PLAZO
Frente a este escenario, el organismo adoptó un conjunto de medidas inmediatas que buscan descomprimir el sistema y brindar respuestas más ágiles a los usuarios:
• Contratación de 12 médicos bajo régimen de arrendamiento de obra, con el objetivo de agilizar las juntas médicas.
• Reducción de los plazos de evaluación médica en jubilaciones por incapacidad, mediante la eliminación de pasos considerados redundantes en el proceso.
• Aplicación de un nuevo criterio para jubilaciones comunes, que permitirá analizar de forma inmediata los casos de personas que ya cumplen con la causal y no están en actividad, resolviéndose el trámite en el momento.
• Lanzamiento de un plan piloto para estimación jubilatoria, que estará disponible desde agosto en el aplicativo Mi Jubilación Estimada, facilitando a los usuarios una proyección aproximada de su futura jubilación.
• Creación de equipos de alto rendimiento, dedicados exclusivamente a trámites considerados de especial prioridad, con el fin de destrabar expedientes que llevan largo tiempo en espera.
• Mejora en los trámites de pensiones por vejez e invalidez, buscando que los procedimientos sean más comprensibles y la información más accesible para los usuarios.

METAS INSTITUCIONALES PARA 2025
La jerarca también presentó tres metas prioritarias para el año 2025, en línea con el objetivo de mejorar la eficiencia del organismo:
• Reducir en un 25% el stock de casos en proceso de valoración de incapacidad, en comparación con el cierre de 2024.
• Disminuir en un 20% los trámites activos de jubilación sin cese y de reconocimiento de años de trabajo.
• Eliminar formularios redundantes y avanzar en el desarrollo de aplicativos digitales que simplifiquen la gestión interna de los expedientes.
Con estas acciones, el BPS busca mejorar la experiencia de los usuarios y garantizar tiempos de respuesta más razonables en un sistema que, según reconoció la propia presidenta del organismo, requiere cambios urgentes para atender la creciente demanda.

Deja un comentario