Noticias breves: Junta Departamental aprobó modificaciones a su Reglamento Interno

La Junta Departamental de Rivera celebró una sesión extraordinaria este lunes 30 de junio, convocada conforme al artículo Nº 12 del reglamento interno, con el objetivo exclusivo de tratar un proyecto de modificación a la normativa que regula el funcionamiento del Legislativo Departamental.
La sesión, que tuvo lugar desde las 18:30 horas en la Sala de Sesiones “Gral. José G. Artigas”, estuvo centrada en el análisis del Informe Nº 17/2025 de la Comisión de Legislación, relativo a la ficha 141/2025. El proyecto fue presentado por los ediles Heber Freitas Turnes, José María Antuña y José Luis Pereira, y propone la incorporación de nuevos artículos al reglamento actual.
La Comisión de Legislación, con mayoría de cuatro votos en seis integrantes presentes, recomendó incorporar al artículo 82 del Reglamento Interno los artículos 18, 66, 82 y 83.
El proyecto fue sometido a votación en el plenario y resultó aprobado por mayoría, con 19 votos afirmativos de los 30 ediles presentes en sala. Con esta resolución, se introducen cambios que buscan actualizar y ajustar el funcionamiento institucional del órgano legislativo departamental.
UTU FIRMARÁ ACUERDOS CON UNIVERSIDADES DE ARGENTINA Y BRASIL
La Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) celebrará en la jornada de hoy, martes 1 de julio, la firma de acuerdos marco con tres prestigiosas universidades de países limítrofes, con el objetivo de afianzar la integración y la cooperación regional en los ámbitos educativo y tecnológico.
Los acuerdos serán suscritos con la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, la Universidad Federal de Río Grande del Sur y la Universidad Federal de Pelotas, ambas de Brasil. El acto se desarrollará a las 15:30 horas en el salón de actos del Edificio Central de UTU, ubicado en San Salvador 1674, y contará con la participación de autoridades educativas nacionales e internacionales.
Esta instancia representa un paso relevante hacia una mayor articulación entre instituciones de educación técnica de la región, con miras a generar conocimiento compartido y oportunidades de crecimiento para estudiantes, docentes e investigadores.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRESENTARÁ HOY EL MES DE LA AFRODESCENDENCIA
En la jornada de hoy, martes 1 de julio, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) realizará el lanzamiento del Mes de la Afrodescendencia 2025, bajo el lema “Tejer y reparar nuestra memoria Afro”. El acto se llevará a cabo a las 11:30 horas en el Auditorio del Edificio Anexo a la Torre Ejecutiva.
Esta conmemoración, instaurada en 2016, se celebra cada año durante el mes de julio con el objetivo de resignificar y reafirmar fechas clave para la población afrodescendiente en Uruguay, promoviendo su historia, identidad y aportes a la sociedad.
Durante la jornada, la División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes del MIDES presentará su plan de trabajo para el año, que incluye acciones afirmativas y políticas públicas orientadas a revertir las desigualdades históricas que enfrenta esta población.
Desde la creación del MIDES en 2005, el Estado uruguayo ha incorporado progresivamente la dimensión étnico-racial en sus programas y políticas, con iniciativas como el Departamento de Mujeres Afrodescendientes, el Departamento de Afrodescendencia (creado en 2018) y la actual División especializada.
A lo largo del mes se prevé la realización de diversas actividades culturales, educativas y comunitarias en todo el país, con el fin de visibilizar la memoria colectiva, las luchas y los aportes del pueblo afrodescendiente en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.