Capacitan a 50 policías en formación sobre funciones estratégicas del MGAP en Rivera

En una instancia de formación interinstitucional, 50 estudiantes de la Escuela Departamental de Policía de Rivera participaron en una jornada educativa centrada en las funciones estratégicas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), con foco en temas clave como el bosque nativo, la trazabilidad ganadera y la bioseguridad.
La actividad, desarrollada en coordinación entre la Jefatura de Policía de Rivera y diversas unidades del MGAP, se tituló “De la producción a la protección: funciones estratégicas del MGAP” y tuvo como propósito instruir a los futuros policías sobre los controles, normativas y procedimientos vinculados al trabajo del ministerio en zonas rurales y en la circulación de productos agropecuarios.
Durante la jornada se abordaron aspectos técnicos y legales del manejo del bosque nativo, el funcionamiento del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), la trazabilidad de animales a través de DICOSE y las medidas de control sanitario aplicadas en las barreras del país.
La capacitación estuvo a cargo de técnicos del MGAP, entre ellos Mariana Pereira del Sistema Nacional de Información Ganadera; Washington Echavalete de la División Contralor de Semovientes; Robert Gutiérrez, Vanesa Leites y Carla Ocaño de la Dirección General Forestal; y Andrés Salvo e Ignacio Elgarte de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria.
El director de la Escuela Departamental de Policía, Silvio Cantos, subrayó la importancia de la actividad: “Estas jornadas son una iniciativa de formación que aporta a la función de cada estudiante, que en el día de mañana estarán en las rutas y caminos dando lo mejor de sí para la comunidad”.
Esta experiencia forma parte de un enfoque de trabajo conjunto entre instituciones del Estado, con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la seguridad pública y las políticas agropecuarias, pilares fundamentales para el desarrollo y la protección del medio rural.