Rivera, sábado 29 de junio de 2024
Día Mundial del Glaucoma:

Grupo de Oftalmólogos de Rivera organiza toma de presión ocular en forma gratuita

En el marco del Día Mundial del Glaucoma (12 de marzo), el Grupo de Oftalmólogos de Rivera, con la colaboración del Club de Leones Rivera Chico, se adhiere a la Campaña Nacional de Prevención del Glaucoma con una serie de actividades de control entre los días de hoy, lunes, y el sábado 14 de marzo.
El glaucoma es la causa más común de ceguera irreversible y puede ser prevenible. Debido a ello, a partir de hoy y hasta el jueves próximo, se realizará la toma de presión ocular en forma gratuita en el Hospital de Rivera. El sábado 14 la actividad se desarrollará en la Clínica del Dr. Gustavo Barboza, ubicada en la esquina de calles Ituzaingó esquina Florencio Sánchez.

HORARIOS
– Hoy, lunes 9 de marzo, de 8:00 a 11:30 en el Hospital de Rivera.
– Mañana, martes 10 de marzo, de 8:00 a 11:00 en el Hospital de Rivera.
– El miércoles 11 de marzo, de 9:30 a 11:30 y de 13:00 a 16:00 en el Hospital de Rivera.
– El jueves 12 de marzo, de 8:00 a 11:00 en el Hospital de Rivera.
– El sábado 14 de marzo, de 9:00 a 12:00 en la Clínica del Dr. Gustavo Barboza.

DÍA MUNDIAL DEL GLAUCOMA

El Día Mundial del Glaucoma se celebra el 12 de marzo, fecha instituida e impulsada desde el año 2008 por la Asociación Mundial del Glaucoma (WGA) y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma (WGPA) con el objetivo de informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y del diagnóstico precoz del glaucoma.
El glaucoma es la segunda causa común de ceguera y se estima que casi 100.000 uruguayos la padecen, pero la mitad no lo sabe. Según datos de la Organización Mundial de la Salud se estima que la cantidad de personas con glaucoma en el mundo llegará a 80 millones en 2020. Si bien la enfermedad es incurable, un 90% de la ceguera que provoca el glaucoma podría evitarse mediante la detección temprana y tratamiento.
El Día Mundial del Glaucoma, tiene el propósito de llamar la atención sobre este grupo de enfermedades oculares progresivas y la importancia de su detección temprana. Hospitales y centros de salud en todo el mundo realizan tamizaje para diagnosticar este padecimiento, que tiene una mayor incidencia en algunas etnias y después de los 40 años de edad.
“Hemos realizados muchos estudios epidemiológicos en América Latina y se ha demostrado que la población más vulnerable es la del Caribe de habla inglesa, especialmente la población de origen africano”, explicó Juan Carlos Silva, asesor regional de salud visual en América Latina y el Caribe en la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Deja un comentario