Rivera, lunes 24 de junio de 2024

Directores Departamentales del MGAP se reunieron en Melo para definir estrategias

Los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de setiembre, la Unidad de Descentralización y Coordinación de Políticas con Base Departamental convocó a los Directores Departamentales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para jornadas de trabajo en la ciudad de Melo, Departamento de Cerro Largo. Los objetivos de las jornadas son definir estrategias y unificar criterios, compartir experiencias exitosas e informar de nuevas políticas y acciones a nivel ministerial.
El primer día se conocieron los proyectos piloto socio-productivos en Escuelas Rurales sin matrícula, a cargo de los maestros Derby Paz, Ruben Curbelo, Mateo Madruga, Josefa Silva y, por la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Téc. Agr. Diogo Delgado. Según la resolución Nº 7 del 25 de julio de 2018 de CODICEN, se autoriza al Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) a suscribir contratos de comodato a los inmuebles de escuelas rurales cerradas.
El segundo y tercer día se analizaron distintas estrategias para fortalecer el trabajo de la Unidad de Descentralización y de los Consejos Agropecuarios Departamentales (CAD). En particular se definieron las estrategias para que los Consejos Agropecuarios Departamentales puedan opinar en referencia a tres temas estratégicos: Conciencia Agropecuaria, Transferencia de Tecnologías y Buenas Prácticas Agrícolas, para cumplir con el mandato del Consejo Agropecuario Nacional.
Este organismo, creado por ley, es un espacio de coordinación de las políticas agropecuarias. El Consejo Agropecuario Nacional está integrado por el MGAP y por los diferentes organismos que llevan adelante las políticas agropecuarias, como el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Instituto Nacional de Carnes, Secretariado Uruguayo de la Lana e Instituto Nacional de Colonización. Este organismo se reúne -como mínimo- tres veces al año y podrá ser convocado por el ministro cuando lo considere oportuno.
Por su parte, los Consejos Departamentales Agropecuarios están integrados por un delegado directo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, por técnicos de las Intendencias Departamentales, por el representante del Instituto Nacional de Colonización y de otros organismos que tengan técnicos en el departamento. También se crearon las Mesas Departamentales de Desarrollo Rural, donde se suman representantes de las diferentes gremiales agropecuarias en el plano local.
En paralelo a estas jornadas de trabajo en la ciudad de Melo, periodistas y comunicadores locales entrevistaron a los Directores Departamentales, quienes se refirieron a temas específicos como electrificación rural, ferias de salud rural, seguridad rural, día de la mujer rural y mesas de desarrollo rural.

Deja un comentario