Oposición planteará ajustes en la lista de cargos ofrecida por el Frente Amplio

El gobierno electo presentó a los partidos de la futura oposición una lista de 34 cargos en organismos del Estado, en los que podrán participar en la gestión de empresas públicas y organismos de contralor. Ahora, los partidos opositores analizan la propuesta y preparan una contrapropuesta que deberán presentar a la brevedad.
El senador Pablo Mieres, del Partido Independiente (PI), señaló que la negociación no solo involucra el número de cargos, sino también cuáles se ofrecen. Además, destacó que la propuesta del Frente Amplio no incluye representación opositora en áreas clave como la educación (ANEP), la salud (ASSE) o la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). “Sería bueno tener una voz en esos ámbitos”, expresó Mieres.
Aun así, el líder del PI calificó la oferta como una “práctica saludable y habitual en el país”, enfatizando que siempre existe espacio para realizar ajustes. Sin embargo, aclaró que la última decisión recae en el gobierno electo.
Mieres recordó que durante la administración de Luis Lacalle Pou, el Frente Amplio presentó observaciones a la lista original, lo que derivó en modificaciones y ampliaciones. En este contexto, los partidos opositores evaluarán internamente la propuesta recibida antes de elaborar una contrapropuesta conjunta.
Una vez definida la lista definitiva por parte del gobierno, se abrirá una nueva instancia de negociación entre los partidos opositores para distribuir los cargos. Sobre este punto, Mieres explicó que la asignación se basará en dos criterios: la proporción de votos obtenidos en las elecciones de octubre y la relevancia de cada cargo.
El gobierno entrante busca resolver esta cuestión lo antes posible para enviar las venias al Senado y oficializar las nuevas designaciones antes del 1 de marzo.
LOS 34 CARGOS PROPUESTOS POR EL GOBIERNO ELECTO
La oferta del Frente Amplio incluye 34 cargos en distintos organismos, que serán repartidos entre los partidos de la oposición según su desempeño electoral. En el encuentro celebrado el pasado lunes en la sede de transición del futuro gobierno, Plaza Alemania, se detalló la distribución de los cargos:
• Corte Electoral:Cuatro ministros, un secretario letrado y un subdirector de la Oficina Nacional.
• Tribunal de Cuentas:Tres ministros.
• Parlamento:Un prosecretario en la Cámara de Diputados, otro en la Cámara de Senadores y un tercero en la Comisión Administrativa.
• Empresas públicas:Un director en UTE, Ancap, Antel y OSE.
• Otros organismos estatales:Un director en AFE, el Correo (ANC) y el Instituto Nacional de Colonización (INC).
• Bancos estatales:Un director en el Banco Central, Banco República, Banco de Seguros y Banco Hipotecario.
• Administración Nacional de Puertos (ANP):Un director vocal.
• Agencia Nacional de Vivienda:Un director.
• INAU e INISA:Un director en cada instituto.
• Entes reguladores:Un director en URSEA y otro en URSEC.
• Otros organismos:Un director en la Corporación Nacional de Desarrollo y otro en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd).
• Comisiones internacionales:Un delegado en la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo y otro en la Comisión Administradora del Río de la Plata.
• Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP):Un vocal.
Según cálculos preliminares, el Partido Nacional asumirá 20 cargos, el Partido Colorado 12, Cabildo Abierto uno y el Partido Independiente otro.
Por su parte, Identidad Soberana, partido liderado por Gustavo Salle, anunció que no aceptará el ofrecimiento por considerarlo una forma de “cogobierno”.
La distribución de los cargos entre los sectores políticos de cada partido también seguirá el criterio proporcional a la votación. La cantidad de puestos ofrecidos es la misma que la otorgada por el gobierno de Lacalle Pou en 2020.
Tras la reunión, el senador Álvaro Delgado afirmó que la contrapropuesta será elaborada “a la brevedad”. Destacó que la distribución por cantidad de votos es el método “más transparente” para asignar cargos.
En tanto, el Secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, subrayó que la contrapropuesta no se limitará a la cantidad de cargos, sino que buscará asegurar presencia opositora en áreas estratégicas.