Martínez y Lacalle Pou definirán en el balotaje; fracasó la propuesta de reforma constitucional
lunes 28 de octubre de 2019
La elección de este domingo confirmó que habrá segunda vuelta el domingo 24 de noviembre entre Daniel Martínez (Frente Amplio) y Luis Lacalle Pou (Partido Nacional).
Con un 99,96% de los circuitos escrutados al cierre de la presente edición, el Frente Amplio obtuvo un 38,63%, seguido del Partido Nacional con un 25,39%. En tercer lugar quedó el Partido Colorado con 10,94% y Cabildo Abierto cuarto con 9,67.
El Partido Ecologista Radical Intransigente (P.E.R.I.) de César Vega con 1,22%, el Partido de la Gente de Novick 0,97%, el Partido Independiente obtiene un 0,86%, Asamblea Popular con 0,72% y el Partido Verde Animalista de Gustavo Salle con 0,71%.
El Partido Digital de Daniel Goldman con 0,23% y el Partido de los Trabajadores de Rafael Fernández con 0,05%.
OSORIO, CAMARGO Y AMARILLA SERÁN LOS DIPUTADOS POR RIVERA
En el Departamento de Rivera, una vez más el Partido Colorado fue la fuerza política más votada, con 20.716 adhesiones (23,27%). Con tan solo 852 votos menos se ubicó el Partido Nacional, con 19.864 votos (22,31%).
En el tercer escaño, nuevamente -al igual que en las Elecciones Internas- se ubicó el novel Partido Cabildo Abierto, con 18.407 (20,68%), mil cuatrocientos cincuenta y siete votos menos que el Partido Nacional. Por su parte, el Frente Amplio sumó 14.950 votos (18,77%).
Las diez listas más votadas fueron las siguientes: Lista 2000 (Partido Colorado) con 12.754; la Lista 11820 (Cabildo Abierto) con 10.955; la Lista 15 (Partido Nacional) con 8.884; la Lista 21820 (Cabildo Abierto) con 7.402; la Lista 880 (Partido Nacional) con 5.689; la Lista 123 (Partido Colorado) con 5.541; la Lista 711609 (Frente Amplio) con 3.052; la Lista 90 (Frente Amplio) con 2.741; la Lista 1001 (Frente Amplio) con 2.480 y la Lista 600 (Partido Colorado) con 2.128.
De este modo, las tres bancas en la Cámara Baja correspondientes al Departamento de Rivera serán ocupadas por Marne Osorio (2000), Nazmi Camargo (11820) y Gerardo Amarilla (15).
NO PROSPERÓ LA CAMPAÑA DE REFORMA CONSTITUCIONAL “VIVIR SIN MIEDO”
Por otra parte, no prosperó la reforma constitucional “Vivir sin miedo” impulsada por el senador nacionalista Jorge Larrañaga. El legislador reconoció la derrota pero destacó el alto índice de votantes habilitados para sufragar, que la apoyaron.
Agregó que la campaña sirvió para “canalizar el descontento de la ciudadanía con la política de seguridad del Frente Amplio durante sus quince años de gobierno”.
Jorge Larrañaga agradeció el apoyo de la gente, y de sus colaboradores, a la vez que recordó que la propuesta había significado un esfuerzo personal muy grande, que no contaba con el apoyo de ningún presidenciable.
A nivel nacional, la propuesta cosechó 1.120.780 votos, lo que equivale a un 46,09% de los votos habilitados. Sin embargo, en el Departamento de Rivera superó ampliamente la marca de los 50% más un voto, habiendo obtenido 47.808 adhesiones (un 60,03%).