Rivera, martes 8 de abril de 2025

Ley Epistolar motiva movilizaciones

A nuestra Redacción, llegaron dos integrantes de la comisión en Pro de la aprobación de la Ley Epistolar, que apunta a que compatriotas que residen en el exterior puedan desde allá emitir su sufragio en las elecciones nacionales.
Blenda Falero y Teresa Regules dialogaron con NORTE para informar sobre esta campaña que realizan en todo el país.
Nos dijeron que su visita al departamento fue para realizar reuniones informativas y recorrer medios de comunicación.
En el medio la charla fue en el Centro Universitario para explicar en que consistía el voto epistolar, que el 25 de octubre irá en una papeleta blanca.
Este se votará en el propio domicilio de la persona que viva fuera del país y se lo depositará en un sobre. Aclararon que no se trataba de votar por Internet, como muchos hablaron.
Es si un voto por correo. El elector recibirá sus papeletas y un certificado que lo identifique, luego este tendrá que devolver a la Junta Electoral, con independencia que ha tenido que registrarse en un Padrón, si se aprueba comenzará a regir en el año 2010.
Una de ellas citó su ejemplo, pues vivió muchos años en España y ahora volvió al país para quedarse. Ahora, su deseo, es que la gente entienda la necesidad que este voto se apruebe, ya que muchos ciudadanos que viven fuera del país desean regresar y emitir su voto, aunque no puedan hacerlo pronto.
Ella viviendo en España y no pudiendo venir a votar se enojaba y si lo hacía, cuando llegaba al país tenía que justificar porque no había votado, y le complicaba bastante la vida.
“Esto de venir al país y no votar por correo -expresó- no es igualitario ni de justicia, ya que muchos no pueden pagarse el pasaje para venir a votar.
Sobre la respuesta de la gente en esta recorrida por el país manifestaron que fue muy buena en general y según las encuestas la aprobación superó el 50%.
Consideró que el 36% que vota al Partido Nacional y Colorado, el 30% manifiestan “el voto Plebiscitario Positivo, el problema es llegar a esa gente para entregarles la papeleta, ya que ninguno de los partidos la ensobra.
Entonces instrumentaron instalando mesas de distribución en todos los departamentos, con pedidos directos a la Comisión Nacional.
En Montevideo se instalarán en Plaza Cagancha con una carpa, y tratarán de instrumentar todas las vías posibles.
También en el interior como en Bella Unión, distribuirán en una Plaza.
Dijeron que esto tendría que ser política de Estado en Uruguay, más allá de las políticas cortoplacistas.
Pidieron que tuvieran en cuenta que son muchos los ciudadanos uruguayos que viven en el exterior, que hay mucha gente en Rivera que tienen familiares afuera, y que tengan en cuenta que esos ciudadanos colaboran con remesas que son aportes a la economía del país, ayudando a instituciones que lo necesitan y les duele que muchas personas opinen, que los que se van se olvidan de su país y reclaman el derecho del voto.
Sus mensajes fueron que la gente, tiene que poner su papeleta blanca, cualquiera sea su elección electoral, el 25 de octubre, pero solo una ya que si depositan más de dos, el voto es invalidado.
“Es muy importante decir si, ya que significa una apertura, una profundización de la democracia hacia una modernización del estado”.

Deja un comentario