Rivera, viernes 28 de junio de 2024

“Es fundamental que cada barrio disponga de refugios peatonales y bien mantenidos”

En la noche de ayer, miércoles, a la hora 19:30 y en la Sala de Sesiones “José G. Artigas”, se reunió la Junta Departamental de Rivera. Como primer punto del Orden del Día, se precedió a la Media Hora Previa de los ediles Prof. Laura Buzó (FA), Dr. Matías Acosta (PN), Prof. Juan A. Pereira (FA), Heber Freitas Turnes (PC) y Marco A. Da Rosa (PC).
La edil Prof. Laura Buzó (FA) señaló que “queremos recordar la importancia de las políticas y acciones del Gobierno frenteamplista que han sido siempre en pro de la atención de los ciudadanos más vulnerables. El 1 de octubre celebramos el Día Internacional de las Personas Mayores a las que saludamos y recordamos orgullosamente que nuestro país, fue el segundo en ratificar la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, dándole así su carácter de vinculante. La Convención ha significado un gran avance en el cambio de paradigma en torno a la vejez y el envejecimiento ubicando a las personas mayores como sujetos de derecho”.
“Vivimos lo que desde mucho tiempo se conoce como ‘octubre rosa’, mes en que se suman todos los esfuerzos de los organismos relacionados a la salud, para realizar una concientización profunda del cáncer de mama. En Uruguay fallecen 650 mujeres por año por cáncer de mama y se diagnostican cinco casos diarios, es decir, 1.800 casos por año. Una de cada 10 mujeres puede desarrollar cáncer de mama. Todos sabemos algo de esta enfermedad, pero corresponde realizar un llamado al autoexamen, a la vida saludable, a no consumir drogas y a recordar que existen numerosos factores que aumentan el riesgo de padecer la enfermedad”.
El suplente de edil Dr. Matías Acosta (PN) dijo que “días atrás, en recorridas barriales que hacemos habitualmente por la ciudad de Rivera y entre otros planteos que recibimos y que sin dudas entendemos prioritario encontrarle una solución, es la instalación de refugios peatonales, que no sólo le dan mayor seguridad a quienes esperan la locomoción colectiva, sino que también sirven de protección contra las inclemencias del tiempo. No sólo reiteramos el planteo que realizó en esta misma casa nuestro compañero edil Antonio Fernández, sobre la necesidad de refugios peatonales en todo el barrio Bisio, sino que ampliamos dicha solicitud para todos los barrios de Rivera y de los tres Municipios de los cuales hemos recibido inquietudes”.
“El día a día hace que el refugio peatonal siempre tenga un protagonismo relevante en la vida de los habitantes que se trasladan de una ciudad a otra o de un barrio a otro. Es el lugar hacia donde se camina y en donde se espera el abordar el vehículo que acercará al pasajero al destino final. Cuando no hay un refugio peatonal, el peatón queda expuesto, por ejemplo, a las inclemencias del tiempo, lo cual muchas veces hace que tengamos que ir a trabajar, estudiar o al lugar que nos dirijamos mojados o con los efectos de haber pasado varias horas de sol. (…) Por esa razón es fundamental que cada barrio, cada Municipio, disponga de refugios peatonales de acuerdo a las necesidades de sus vecinos, ubicados estratégicamente, bien mantenidos y cumpliendo su función”.
El edil Prof. Juan A. Pereira (FA) expresó: “Tenemos una oposición que va desde partidos con larga historia, como el Colorado o el Nacional, hasta algunos de reciente formación, como el de la Gente. Características y trayectorias diferentes en unos y otros, pero con una cosa en común: el afán por golpear a diestra y siniestra, de donde venga y por donde vaya, intentando sacudir al gobierno y la fuerza política que lo sustenta. Y en ese afán, suelen incurrir en errores tan, pero tan groseros, que llegan hasta lo absurdo. (…) Empiezo por Pedro Bordaberry, quien en su afán de demostrar la inseguridad que según él vivimos en Uruguay, la ejemplificó con una noticia alarmante. No tuvo siquiera el cuidado de verificar la fuente y terminó haciendo el ridículo, pues resultó que la noticia era de otro país”.
“Vayamos ahora a un nuevo movimiento que se está creando. Aquel que algunos consideran el fiel de la balanza, Pablo Mieres, luego de twittear críticas a UTE por la supuesta creación de 22 nuevos cargos gerenciales, debió, como se dice vulgarmente, ‘recular en chancletas’, al advertir que se había apresurado y que en realidad no habría 22 nuevos cargos, sino que en realidad lo que habría, sería una reducción en el número de gerencias. Pero no fue el único en ese grupo, que se apresuró. El ex frenteamplista Esteban Valenti (que ya se fue tarde), también opinó en idéntico sentido. De ese, no supe si hubo retractación, como tampoco de parte de su esposa, quien le siguió en ese insano camino de hablar por el mero placer de escuchar su voz. El que creo que todavía no metió la pata de ese grupo es el ex colorado Fernando Amado, pero démosle tiempo al tiempo y luego veremos”.
El edil Heber Freitas Turnes (PC) dijo que “en algunas participaciones en este espacio hemos abordado el tema política, su significado y la participación y actuación de algunos personajes que integran o hacen parte de este Gobierno Frenteamplista o Progresista como suelen decir. Gobierno este que en definitiva creemos que ni ellos saben quién gobierna a este país ya que aparecen por un lado el ex Presidente Mujica, el que con un poder muy importante dentro del Frente Amplio hace y dice lo que quiere, propone a precandidatos a la Presidencia un día, al otro día propone a otro, y por ahí sigue. Bueno, nos dejó una herencia maldita como lo es la marihuana que recién ahora el Sr. Presidente Vázquez como médico se dio cuenta de este desastre dejado por Mujica”.
“Hoy salen con spots publicitarios haciendo saber que la marihuana es perjudicial para la salud. ¡Qué lástima que recién ahora se dio cuenta de ese flagelo! Y que aquel argumento mencionado en aquel momento que era terminar con el narcotráfico, preguntamos, ¿dio resultado? Por otro lado están los patoteros gremialistas, esos que ante toda la impunidad que impera en nuestro país a ese respecto, se dan el lujo de copar a empresas particulares, desconociendo que esas empresas son propiedades privadas, cosa que pasó en puestos de servicio y supermercados, formando grupos de personas con considerablemente importantes usando a funcionarios integrantes de diferentes gremios y empleados de esos comercios, los que no se dan cuenta de que son usados por estos personajes sindicalistas y a la vez son también tan responsables por el cierre de muchas empresas de nuestro país”.
El edil Marco A. Da Rosa (PC) señaló que “una entrevista realizada en el mes de agosto desató una polémica y ganó gran dimensión a nivel nacional, la cual se llevó adelante en el Departamento de Paysandú. A principios del mes de agosto, en un medio de radio local, en el programa ‘La felicidad del atardecer’ una entrevista a la Sra. Cintia Moizo, la cual ocupa un cargo jerárquico en la comuna Sanducera, y es Directora de Cultura de ese departamento. Ante tales preguntas la Directora y Jerarca de la Comuna sanducera textuales palabras y abro comilla, mencionaba ‘me estás matando’. Según expresiones de la jerarca, después en los diferentes medios de prensa y en su cuenta personal de Facebook, decía que los nervios le jugaron en contra y que la llevaron a que perdiera el foco de los temas que le corresponden y le conciernen”.
“Pese a las críticas de la oposición, obviamente con la dimensión que tomó el caso, y el pedido de renuncia de los ediles sanduceros de la oposición obviamente recibió el apoyo del Intendente de ese Departamento, el Sr. Caraballo y la Ministra de Cultura la Sra. María Julia Muñoz, quien además la definió a la jerarca como competente y destacó su formación académica. Más allá de las consideraciones que se puede hacer de este caso no pretendo en esta oportunidad ni justificar el actuar de la Sra. Moizo ni tampoco defenderla obviamente pero sí es importante decir que no es este el comportamiento que se espera de un funcionario público y aún más cuando este funcionario ocupa un alto grado jerárquico, como ocupa la Sra. Moizo”.
Tras pedido realizado por el edil Larry Martínez, se procedió a la realización de un minuto de silencio en memoria de las víctimas del accidente en Ruta 28, oriundos de Tranqueras. La edil Elizabeth Rodríguez solicitó que el minuto de silencio fuera igualmente en homenaje al Sr. Artigas Osorio. Luego de la Media Hora Previa se consideró por parte del plenario los informes de las Comisiones Asesoras de este cuerpo legislativo. Luego se pasó a la lectura de los asuntos entrados.

Deja un comentario