Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
Sesión de la Junta Departamental de Rivera:

Edil insistió en planteamiento por “ordenamiento del tránsito en la Línea Divisoria”

En la noche del pasado miércoles sesionó la Junta Departamental de Rivera. La reunión se realizó en la Sala de Sesiones “José G. Artigas” en el horario habitual de las 19:30 horas. Según el Orden del Día, el primer punto se destinó a la Media Hora Previa de los ediles Enrique Guadalupe (PN), Néstor Pochelú (PN), Neuber Acosta (PC) y Marco Antonio Da Rosa (PC).
El edil Enrique Guadalupe (PN) expresó que “quiero insistir en el ordenamiento del tránsito en la Línea Divisoria. Hemos presentado dos proyectos referentes al tema. El primero hace más de cuatro años y el segundo hace aproximadamente dos años, sin haber recibido respuesta alguna de la Dirección de Tránsito de la Intendencia Departamental, ni de la Comisión de Tránsito de este Cuerpo. Corresponde agregar que sí recibí inquietudes, estudio del tema y la viabilidad de lo planteado por parte de varios Vereadores de la ciudad de Livramento. Exhorto a las autoridades antes mencionadas que circulen por esas vías de tránsito, si no lo hacen habitualmente. Examinen los accidentes de tránsito que allí ocurren día a día, puesto que sinceramente es absolutamente imposible circular con normalidad”.
“En otro orden, me quiero referir a la Selección Uruguaya de Fútbol o, mejor dicho, Selección Montevideana de Fútbol. Miren en qué momento, previo a la Copa América. En todos los países estos seleccionados juegan en las diferentes regiones de sus respectivos territorios, recorriendo enormes distancias de miles de kilómetros, que no es nuestro caso y demostrando, que en nada afecta su rendimiento deportivo. (…) En ningún país del mundo se juega sólo en la capital, salvo el seleccionado uruguayo que sólo juega en Montevideo, no comprendiendo por qué causas y sospecho que la misma obedece a ese nefasto centralismo que tanto daño le ha hecho al desarrollo económico y social de nuestro país”.
El edil Néstor Pochelú (PN) señaló que “voy a recordar cierto petitorio que traje a esta Sala hace ya un año y no ha tenido solución, y los vecinos siguen planteándolo, y tiene que ver con caminos rurales que hacen muchos años, según los vecinos, no se les han hecho ningún tipo de mantenimiento, según nota que se adjuntó en su oportunidad. Y estoy hablando de vecinos de paraje La Coronilla y Blanquillos de Rivera. Entre los inconvenientes están una serie de badenes que ante cualquier lluvia impiden el paso. Los vecinos siguen dispuestos en contribuir en lo que sea posible con tal que se les dé una solución a un añejo problema”.
“El segundo tema podemos decir, y con beneplácito, que por fin recuperamos algo para Minas de Corrales, y tiene que ver con la línea de ómnibus Rivera-Minas de Corrales por Ruta 27 y 28, con salida desde Rivera a la hora 5:30 y regresando a la hora 18:00. Todos me imagino, o algunos recordarán que lo planteamos también en esta Junta la problemática que se planteaba con la desaparición de la línea, quedando profesores, maestros, algunos niños y vecinos sin posibilidad de llegar a Minas de Corrales en ese horario. Es bueno destacar también que en esa oportunidad compañeros ediles de los tres partidos políticos se interesaron en el tema, entre otras manteniendo reuniones con el Director de Tránsito, Mauricio González, buscando una solución, la cual se consiguió en forma transitoria para que las clases pudieran comenzar, pero en estas últimas horas recibimos la grata noticia por parte de la Dirección de Tránsito de la Intendencia de Rivera, que la Empresa JD Turismo, luego que se cumplan con los trámites de rigor pasará a cumplir con el turno antes mencionado”.
El edil Neuber Acosta (PC) dijo: “Voy a rectificar un tan peculiar artículo y lleno de verdades, ya lo decía un gran comunicador, ‘un imbécil es alguien que molesta haciendo y/o diciendo tonterías. Una persona poco inteligente, alguien a quien de ningún modo se le puede dar a conducir algo porque, invariablemente, lo va a estropear’. Surge en la década del 60, un grupo de malhechores trajeron la violencia a un país acostumbrado a la paz, trajeron bombas, secuestros extorsivos, actos terroristas, asesinatos cobardes, trajeron la barbarie con un endeble y cambiante discurso político detrás. Se sintieron los ‘Che Guevara’, aquel Che, el cruel y sanguinario asesino, homofóbico que dijo que en Uruguay no valía la pena patrocinar rebeldía, si, el Che de la Sierra de las Ánimas y se largaron a la construcción del ‘hombre nuevo uruguayo’… Pretendieron que un pueblo de gente tranquila y trabajadora, gente amante de la familia y de la amistad, gente con problemas, pero civilizada, debería apoyar su propuesta: una demencial ideología”.
“Mala suerte para el país en doble viene, pues gracias a ellos padecimos de una Dictadura y luego de esta los que nos salvaron parcialmente de su ideología nefasta, nos dejaron como peluches de regalo y un país cambiado para siempre, ¡gloria para ellos! Volvieron y tuvieron la astucia de hacerse con el poder, primero en la capital y tiempo después, en todo el país. Otra vez exhibieron un discurso endeble, fugaz y cambiante, pero continúan enamorados de la violencia, al punto de que opinan que la policía debe andar desarmada, pues parece que hay que darle espacio y oportunidad para los chorros actuar libremente. Se pelearon con todos, se burlaron de todos, desafiaron a todos. Tuvieron una etiqueta despectiva para cada uno de los que pensaban distinto a ellos, consiguieron dividir y subdividir a la sociedad como nadie lo había hecho antes. Perdón, como ya ellos lo habían hecho antes y se pasaron dos décadas destilando e inoculando el veneno de su odio”.
El edil Marco Da Rosa (PC) expresó que “el término descentralización, según la Real Academia Española, es la forma de descentralizar del Estado basada en el reconocimiento de amplias potestades de auto organización y actuación, sea de carácter territorial como las comunidades autónomas, las provincias o los municipios. En un sentido amplio, es el proceso de distribuir o dispersar funciones, poderes, personas o cosas, fuera de una ubicación o autoridad central. Desde el año 2005, en el primer gobierno del frente amplio, la descentralización parecía perfilarse como un bastión fuerte para luego de esta manera, poder afianzarse como una política de Estado. Lamentablemente, esto no ocurrió y los servicios que dijeron descentralizar quedaron en el intento. Así ocurrió, por ejemplo, en la educación, en la salud, y con ley de bancarización; y los principales afectados son los del interior, y aún más, los del interior profundo”.
“La ley de descentralización, que prometía acercar el poder a la gente, en realidad es una desconcentración del poder, con escasos recursos económicos para los municipios, lo cual genera serias dificultades para poder brindar buenos servicios o ejecutar obras importantes dentro de su territorio. Con esta idea de descentralizar, queremos sugerir en este momento, desde esta banca, la creación a nivel de la ciudad de Rivera, de una Oficina de Atención Ciudadana, la cual estaría fuera del predio de la Intendencia de Rivera y en un barrio periférico, con la idea de acercar el poder a la gente a través de la gestión administrativa. En este sentido, dicha oficina podría tramitar o iniciar trámites como ser: libreta de conducir, convenios de patente de rodado o contribución inmobiliaria, información de padrones, certificados libres de deudas, regularizaciones e información en general con relación a la administración departamental”.
Posteriormente, el edil Nelson Rodríguez solicitó un minuto de silencio (en la fotografía) en homenaje al Ing. Jorge Brovetto, exrector y Doctor Honoris Causa de la Universidad de la Republica y expresidente del Frente Amplio. A la hora 20:11 finalizó la sesión sin más temas a tratar.

Deja un comentario