Rivera, domingo 16 de junio de 2024

Edil expuso sobre la situación que atraviesan los clubes riverenses: “En estas épocas de pandemia, las dificultades se han multiplicado”

En la noche del pasado miércoles 29 de julio la Junta Departamental sesionó en el Salón de Actos de la Intendencia de Rivera. El primer término se procedió a la aprobación por unanimidad de las actas Nº 277 y 278. Luego tuvo lugar la Media Hora Previa de los ediles Neuber Acosta (PC), Lucio Branca (FA), Enrique Guadalupe (PN), Prof. Juan A. Pereira (FA), Robert Costa Quevedo (PC), Prof. Zaida Castro (PC).
El edil Neuber Acosta (PC) expresó que “la ciudadanía tiene dos equipos trabajando para salir de las pandemias que se instalaron en nuestro país. Uno que está convencido de que, si todos juntos trabajan para el colectivo en sí, hay una luz al final del túnel; que el país es uno solo, todos seguiremos vivos y disfrutando de él, en paz y en libertad con dignidad. Para el país mantenerse, sustentarse y crecer debe existir gobernabilidad y no obstáculos. Pues el segundo grupo se dedica a obstaculizar. Parece esa ser su meta. No es poniendo piedras o creando situaciones como si fueran originadas en el actual gobierno, como lo han hecho el Gremio de Maestros, por ejemplo, que en realidad unos descarados”.
“Pues antes de empezar las clases no se hablaba de ninguna deficiencia edilicia o educativa y así estuvieron dictando clases 15 años. La cuarentena empezó posterior al inicio de clase. Ahí pasaron a ganar sin trabajar, pero cuando se susurró el retorno a cumplir y justificar su salario, surgió hipócritamente los genios a tirar cenizas al ventilador y con la clara intención de culpar al nuevo gobierno. (Algo corriente de la movida que inició la asociación Frente Amplio). Nunca se supo tanto de las deficiencias en gestión de la educación como ahora, ni que hablar de los programas y calidad y método de enseñanza, pero en los 15 años pasados la consigna era: salve el año con el mínimo esfuerzo y si no sabe pase igual”.
El edil Lucio Branca (FA) señaló que “un vecino de la ciudad de Rivera, el Sr. Néstor Giménez, de Paso de la Hormiga, en la fecha del 6 de setiembre de 2019 hace una solicitud ante OSE donde dice que se ha iniciado un trámite de servicio nuevo de agua, ese servicio está a 35 centímetros de la casa de él, 35 centímetros. Ahí le recuerdan que se realizará una inspección técnica en el suministro, durante el cual se indicarán los requerimientos imprescindibles, para hacerse viable la construcción de la conexión. (…) La situación es la siguiente, son tres vecinos, dos por el MIDES y este señor, quiere pagar el agua, quiere hacer las cosas correctas, lleva más de un año y no se ha podido”.
“No le han podido conectar el agua. Está a 35 centímetros. Ha ido el expediente a Montevideo dos veces, ha venido dos veces, se ha ido 10, 15 veces, y no se ha podido conectar. ¿Por qué? Ustedes no lo van a creer. Porque los otros vecinos no quieren que se conecte. Lógico, es gratis. Los otros vecinos nunca van a querer la conexión, pero este vecino no tiene esa conexión, entonces traigo esto aquí para que esto pase a la comisión que corresponde en este Legislativo y pase el comunicado a OSE para solucionarle el problema a este vecino, porque al final el que quiere hacer las cosas correctamente. Lleva más de un año en idas y venidas y no lo ha podido hacer”.
El edil Enrique Guadalupe (PN) expresó que “motiva la Media Hora Previa de hoy la situación en que se encuentra el deporte riverense, las instituciones que se dedican a hacer posible que en Rivera existan campeonatos, formación de juveniles, formación de niños, baby fútbol. Nos tomamos el trabajo de recorrer todos los clubes de nuestra ciudad, y la verdad que la situación en la cual se encuentran es verdaderamente dificultosa. Además, es como un comercio; el día que cierra el comercio, que se queda sin caja, hay que pagar las cuentas y pagarlas sin la caja es casi imposible. Y lo que me dicen, todos los dirigentes, mentores de esos clubes, que los sustentan económicamente y con trabajo, es la ausencia total de colaboración del Gobierno Departamental y del Gobierno Nacional”.
“En estas épocas de pandemia, las dificultades se han multiplicado, lógicamente, y al referirse al deporte y toda la gente y la infraestructura que hace posible, o mejor dicho, que hacía posible el desarrollo de actividades, campeonatos, entrenamientos, mantenimiento de infraestructuras, etcétera, no se están realizando. En estos meses tenemos la ejecución presupuestal de la Intendencia Departamental correspondiente al ejercicio 2018 y también la del 2019, pero el oficialismo en esta Corporación parece hacerse la distraída o no tener tiempo para estudiarla, o al menos tratarla en Comisión, vaya uno a saberse por qué. En sesiones pasadas realicé un somero análisis de la misma, la cual sorprende, con el único propósito de despertar al Legislativo Departamental al respecto, comprobé que no logré el objetivo”.
El edil Prof. Juan A. Pereira (FA) dijo que “el pasado 25 de junio hice público en mi cuenta red social de Facebook una publicación que había surgido, que había sido publicada en un portal de noticias de la ciudad de Mercedes, que daba cuenta de una noticia que tenía como fuente el segundo en el mando de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Sr. José Luis Falero. Este Portal anunciaba que habría importantes recortes a los recursos que aportaría el Gobierno Nacional a las Intendencias Departamentales. Tal extremo fue consultado por algunos comunicadores del medio, incluso me fue alertado por parte de algún colega de esta Casa, que esa noticia no se ajustaba a la realidad”.
“Y a los comunicadores del medio, algunos jerarcas nacionales, como ser el propio Secretario de Presidencia Sr. Álvaro Delgado, y algún Legislador nacional representante del Departamento, se sumó a ese cuestionamiento, diciendo que tal extremo no era real. Transcurridas algunas semanas pudimos saber que esto no solamente era real sino que se incrementaba aún más. No era de extrañar puesto que el propio titular de la OPP Economista Isaac Alfie, promediando el año pasado cuando todavía ni siquiera se tenía la certeza de quién podría llegar a gobernar al país a partir del 1 de Marzo, anunciaba que habría que recortar o congelar por al menos dos o tres años salarios y jubilaciones a los uruguayos, y que una vez que asumió el Gobierno y cuando aún no estábamos en pandemia, anunciaba también que aplicaría una tijera muy grande como para recortar el gasto público”.
El edil Robert Costa Quevedo (PC) expresó que “el cometido de la Intendencia en el tema de Deporte es en primer lugar el deporte comunitario, o sea, que haya muchas opciones y mucha gente realizando actividad física y que haya variedad de deportes para que esas personas puedan elegir y encontrar su lugar para desarrollar actividades físicas o de recreación. En segundo lugar, el deporte competitivo. Como las Federaciones no están en Rivera, la IDR debe encargarse de eso, entonces se oficia como Federación. Se tiene convenio con más de 6 Federaciones. La colaboración para los deportistas está a cargo de la Federación de Deporte competitivo, el Comité Olímpico y la Secretaría Nacional de Deporte, que son los organismos estatales nacionales”.
“En esta oportunidad me voy a referir únicamente al fútbol, clases sistemáticas de fútbol; aproximadamente un promedio de 40 niños participantes en tres categorías, hasta 9 años, hasta 11 años y hasta 13 años, se basa en dos criterios, el primero en clases sistemáticas y el segundo en campeonato integrado entre los barrios, donde no hay atención sistemática, pero son invitados a jugar y deben presentar una misma cantidad de niños. Cuando termina se pasa a realizar el Barrialito y ahí se aumenta la cantidad de invitados. El año pasado llegó a más de 800 niños participantes. Esa Liga de Barrio está diseñada para aquellos niños que no tienen una competencia oficial, pero aquí juegan todos los niños, desde aquellos con condiciones físicas como aquellos que no la tienen”.
La edil Prof. Zaida Castro (PC) dijo que “a unos pasos de la puerta de una farmacia de nuestra ciudad, suele sentarse un joven a pedir limosna de aquellos que van a comprar medicamentos. Hace unos días, mientras yo estaba en la fila para entrar a la farmacia, me pidió dinero. Como su apariencia era la de un muchacho limpio y sano, por unos segundos lo observé mientras pensaba en cómo ayudarlo mejor. Pero interrumpió mi pensamiento cuando agregó: ‘No es obligación, si no quiere no me dé nada’. Entonces le dije que me había sorprendido porque parecía un muchacho sano. Me respondió que era sano. ‘¿Por qué pides?’, le dije. ‘Porque no tengo empleo’, me respondió. Esta tragedia aumenta entre nuestra población día a día. Me refiero a la tragedia de ese estado de pasividad rencorosa en la que un individuo se sienta a la vera del camino para reclamarle a los que luchan y trabajan por el pan de cada día”.
“No me refiero a los afligidos por la enfermedad o minusválidos, sino a los que están sanos. Se ha instalado en la sociedad la ideal letal de que el Estado o alguien ‘me tiene que dar’, porque soy ‘víctima’, ‘marginal’ o ‘excluido de la sociedad’. Hoy en día vemos que miles y miles dependen para su alimentación de ollas populares, de seguros de paro de toda índole, de refugios y soluciones precarias, y de la ayuda solidaria de los vecinos. Cualesquiera que sean las causas que nos hagan depender de alguien más para decisiones o recursos que nosotros mismos podríamos proporcionar, nos debilitan espiritualmente y retrasan nuestro progreso. A mí me consta que no hay nada en la vida que nos dé derecho a tener éxito sin esforzarnos. El trabajo es el milagro por medio del cual sale a relucir el talento y los sueños se convierten en realidad”.
El tercer punto se asignó, a los informes de las comisiones asesoras, luego se pasó a los asuntos entrados de los ediles y asuntos entrados en general. A la hora 20:29, y sin más temas a tratar, se dio por finalizada la sesión ordinaria.

Deja un comentario