Manuel Oroño y Sandra Peña asumieron la Dirección de Educación Secundaria

En la jornada de ayer, miércoles, Manuel Oroño y Sandra Peña asumieron como Director y Subdirectora de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). La ceremonia se llevó a cabo en el liceo Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA), en Montevideo, con la presencia de autoridades como el Presidente de la ANEP, Pablo Caggiani; el Ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y la Subsecretaria Gabriela Verde.
Durante su discurso, Oroño anunció que la nueva gestión se enfocará en democratizar la educación secundaria, fortalecer la profesión docente y garantizar en la práctica la libertad de cátedra. En ese sentido, destacó la importancia de revitalizar los organismos de participación y mejorar las condiciones laborales de los docentes, para lo cual se abrirán comisiones bipartitas, especialmente en materia de salud laboral.
Otro de los objetivos planteados es fomentar la participación estudiantil. “Es fundamental llenar la educación de democracia”, afirmó Oroño, agregando que la DGES respaldará la convocatoria al Congreso Nacional de Educación. Asimismo, adelantó que se revisarán y derogarán normativas de la época de la dictadura aún vigentes.
También destacó la necesidad de descentralizar la toma de decisiones en Secundaria mediante nuevos nombramientos en las direcciones regionales, con el fin de otorgar mayor autonomía a los territorios.
Por su parte, Sandra Peña subrayó la importancia de mejorar las tasas de egreso en mejores condiciones y de apoyar las trayectorias educativas de los alumnos. Asimismo, insistió en la necesidad de reconocer la labor docente y fortalecer la libertad de cátedra. En esa línea, remarcó que cada centro educativo debe contar con autonomía para desarrollar estrategias adaptadas a sus propias necesidades.
El Presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, valoró la elección del IAVA como sede del acto y destacó la importancia de que todos los actores del sistema educativo trabajen en conjunto para enfrentar los desafíos de la educación media.
A su turno, el ministro José Carlos Mahía reafirmó el respeto a la autonomía de la ANEP, aunque señaló que el Ministerio de Educación y Cultura seguirá de cerca las políticas educativas del país. “Queremos seguir un camino que continúe con la mejor historia de la educación pública uruguaya, garantizando igualdad de oportunidades en todo el país”, expresó.
Finalmente, Mahía adelantó que el Gobierno presentará un proyecto de ley para restituir la participación de los docentes en los consejos desconcentrados, cumpliendo así con un compromiso asumido en campaña.
CONSEJO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN
En otro orden, las nuevas autoridades del Consejo de Formación en Educación (CFE) tomarán posesión de sus cargos en la tarde de hoy, jueves 3 de abril, a las 18:30 horas, en la sede del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES) en Montevideo.
El nuevo presidente, Prof. Walter Fernández Val, y las consejeras Prof. Laura Donya y Mtra. Martina Bailón, asumirán formalmente sus funciones en una ceremonia acompañados de autoridades y familia. El acto se transmitirá en vivo a través del canal de youtube de la ANEP (youtube.com/ANEPuruguay).