Rivera, sábado 1 de febrero de 2025

Diputado Gerardo Amarilla no se dio por satisfecho en interpelación a Ministros

El Diputado Gerardo Amarilla, Representante nacionalista por Rivera generó un hecho político realmente importante que significó incluso una respuesta del propio Presidente de la República, José Mujica, al interpelar a tres ministros por el las autorizaciones para la explotación minera a cielo abierto.
Apenas finalizada la maratónica interpelación, gentilmente Amarilla, a pesar del cansancio, dialogó con NORTE, manifestando su satisfacción por el desarrollo de la interpelación indicando que al igual que toda la bancada nacionalista no quedó conforme con las explicaciones brindadas por los tres secretarios de las carteras de Industria, Energía y Minería; Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y de Turismo y Deporte.
Recordó que “estamos frente a un Mega emprendimiento minero considerado no solamente en función de la escala nacional sino a nivel global.
Frente a los grandes impactos que este emprendimiento podría generar en otras áreas de la producción, en el medio ambiente, en el turismo y en el ordenamiento territorial, consideramos que resulta trascendental que el proceso de decisión tenga la más absoluta transparencia, que el Parlamento Nacional y la sociedad puedan acceder a toda la información, tener injerencia en el proceso de decisión y como país, podamos mantener y defender el emblema de “Uruguay Natural”.
A partir de la inclusión del nuevo artículo 47 de la Constitución de la República, hay una nueva concepción del Estado Social de Derecho que entendemos, a partir de esa norma, y de las leyes que la reglamentan, deviene en un Estado Ambiental de Derecho, con un nuevo enfoque del desarrollo que ahora sólo se concibe como Desarrollo Sustentable.
La definición de ese Desarrollo Sustentable que se recoge desde las convenciones internacionales y que se incluye en el propio artículo 47 y en la ley 17.283, Art. 1º como “aquel que permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras, de satisfacer sus propias necesidades”.
Un concepto de solidaridad intergeneracional, de preservación y de protección de recursos pensando en nuestros hijos y nuestros nietos. También consideramos de vital importancia el manejo de la Información ambiental.
Es un principio de nuestra política ambiental, recogida en el Art. 6º lit. F de la ley 17.283 donde se establece que “la gestión ambiental debe basarse en un adecuado manejo de la información ambiental, con la finalidad de asegurar su disponibilidad y accesibilidad por parte de cualquier interesado”.
Lo que no podemos, de ninguna manera, es asistir pasivamente a la Política de los Hechos Consumados de grandes intereses extranjeros”, indicó.
Mientras tanto, la ministra de Medio Ambiente, Graciela Muslera, admitió que las minas a cielo abierto alteran el ambiente original del terreno.
Desaparecerá el hábitat para las especies que lo poblaban en un principio, alertó, a la vez que destacó que se debe rehabilitar la zona afectada de forma tal que el suelo readquiera las capacidades para albergar nueva vida.
Sostuvo sin embargo que es posible cerrar una mina en forma correcta devolviendo el estado original del espacio, siempre que haya un seguimiento del proceso.
“La minería crea cambios permanentes en el suelo y en el ámbito social en torno a su emprendimiento. Pero los impactos negativos del minería pueden ser minimizados”, sostuvo.
El presidente José Mujica dedicó parte de su audición radial de M24 al llamado a sala y realizó una severa crítica a la oposición por tomar ese camino.
“No recuerdo nunca una convocatoria de tal magnitud por algo que está precisamente a estudio. Y cuando ya hubiéramos precisado de entrada una participación nacional e inequívoca, de los partidos que tienen la conducción y representación de la opinión pública en este asunto”, expresó Mujica quien también calificó a la interpelación como “inusitada”.

Deja un comentario