Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

Álvaro Delgado destacó inversión del Gobierno en infraestructura para ciudades del interior

El Secretario de la Presidencia de la República, Álvaro Delgado, resaltó el aumento de los recursos que el Gobierno destina a obras en el interior del país, a través de intendencias y municipios. El Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) se incrementó cerca de un 20% y el Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios (FIGM), un 30%. “No hay descentralización sin recursos”, señaló. El jerarca participó de inauguraciones de obras de consolidación urbana en el Departamento de Treinta y Tres.
“No hay descentralización sin recursos. Podemos tener la convicción, podemos estar comprometidos, podemos hacer los mejores discursos del mundo de descentralización. Sin plata es muy difícil”, señaló Delgado durante la inauguración de las obras. Sobre este punto, informo que el Gobierno Nacional aumentó la cantidad de dinero que destina a obras en el interior.
El Fondo de Desarrollo del Interior, orientado a financiar planes de desarrollo en el interior del país, se incrementó cerca de un 20%, y llegó a un total de sesenta millones de dólares, informó. Por su parte, el Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios, cuyo objetivo es apoyar la gestión del tercer nivel de gobierno, aumentó un 30%, y alcanzó un valor cercano a 50 millones de dólares.
Delgado recordó que, apenas asumió el Gobierno, el Presidente Luis Lacalle Pou dio la instrucción de destinar los fondos que administra la Oficina de Planeamiento y Presupuesto directamente a obras que fueran reclamadas “históricamente” por quienes viven en el interior.

FONDO DE DESARROLLO DEL INTERIOR Y FONDO DE INCENTIVO PARA LA GESTIÓN DE LOS MUNICIPIOS
El Fondo de Desarrollo del Interior forma parte de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y fue creado en la Reforma Constitucional de 1996 (Artículo 298). Allí se establece que dicho Fondo será financiado a través de una parte de los tributos nacionales recaudados fuera del departamento de Montevideo.
El objetivo principal del Fondo es promover el desarrollo regional o local del interior del país y favorecer la descentralización de actividades, a través del financiamiento de programas y planes. Los Gobiernos Departamentales son los responsables de la definición y elaboración de los proyectos, los cuales serán supervisados por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto en su etapa de evaluación y ejecución.
La aprobación de los proyectos está a cargo de la Comisión Sectorial de Descentralización, integrada por seis delegados del Congreso de Intendentes y los Ministerios que forman parte del Gabinete Productivo (MGAP, MIEM, MVOT, MTOP, MEF y MINTUR). La OPP coordina la CSD, tal como fue establecido en el artículo 48 de la Ley Nº 17.243.
El Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios tiene la finalidad de orientar recursos que contribuyan al fortalecimiento de la capacidad de gestión de los municipios. El fondo se compone de cuatro partes que se combinan de forma tal que se toman en cuenta aspectos equitativos para los 125 municipios de Uruguay (funcionamiento básico y proyectos prioritarios), y otras que se distribuyen con un enfoque de equidad territorial, considerando características estructurales socioeconómicas y demográficas.
Fue creado en la Ley de descentralización política y participación ciudadana (Ley 19.272) y su destino es contribuir al financiamiento de la gestión de los Municipios para el cumplimiento de sus cometidos. Las partidas anuales del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal con destino a los Programas Presupuestales Municipales son asignadas en la ley de presupuesto quinquenal 2020-2024.
Tanto los criterios de distribución del fondo entre los Municipios como su reglamento de funcionamiento son aprobados por la Comisión de Descentralización creada por el artículo 214 de la Constitución de la República.

Deja un comentario