Rivera, domingo 16 de febrero de 2025

Seminario: “El uso educativo de las TIC en la formación de los docentes”

Ayer en el Instituto de Formación Docente de Rivera se realizó el Seminario Regional sobre “El uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en la formación de los docentes: un enfoque interdisciplinario”, en el que participaron docentes de Artigas, Salto, Paysandú, Tacuarembó y Rivera.
Fue co-organizada por el Departamento de Ciencias de la Educación, Áreas Pedagógico-histórico-filosófica-psicológica y sociológica, el Centro de Profesores del Norte (CERP), el Instituto de Formación Docente de Rivera y el Centro Universitario de Rivera.
El horario fue de 10:00 a 16:00 horas y participaron del mismo, como invitados la Dra. Cristina Contera (de ANEP-DFPD) y el Profesor Dr. Eustaquio Martín, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España.
Los objetivos a que apuntaron fueron los de contribuir ala generación de un espacio académico integrado, estimulando la cooperación interinstitucional y el análisis de las actuales políticas de inclusión digital, con enfoque comparado. Promover el desarrollo de un pensamiento pedagógico crítico e innovador, en condiciones de aportar a la generalización del uso de las TIC, en el ámbito de la educación superior.

PROGRAMA
El programa de este Seminario fue: 10 a 10:45: Apertura a cargo de la encargada de la Dirección, Prof. Margarita Arias de la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente (DFPD), Mag. Karina Nossar (Directora del CERP del Norte) Prof. Silvia Mazzondo (Directora del Instituto de Formación Docente de Rivera) y el Dr. Mario Clara (Director del Instituto Universitario de Rivera).
Hora 10:45 a 13:00: Realización de un panel interinstitucional con la participación del Prof. Dr. Eustaquio Martín de la Universidad de Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España; Mag. Alice Zunini de ANEP-DFPD y Mag. Claudia Menéndez (ANEP-DFPD). La moderadora fue la Dra. Cristina Contera de ANEP DFPD.
Hora 13:15 a 14:00 Almuerzo y de 14:15 a 16:00 horas preguntas de los participantes y debate.

DIÁLOGO CON LOS INVITADOS
Diario NORTE, presente en dicho seminario, dialogó con la Moderadora Dra. Cristina Contera y con el Dr. Eustaquio Martín, para conocer más detalles de este Seminario.
El Dr. Eustaquio Martín Rodríguez, posee un vasto currículo, ya que es Prof. Catedrático de la Universidad del Departamento de Didáctica de la Facultad de Educación en Madrid (España). Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad madrileña y Licenciado en Psicología de la misma Universidad, Dr. en Filosofía y Ciencias de la Universidad Nacional de la Educación a Distancia y ha publicado varios libros de su autoría.
La Dra. Cristina Contera, pertenece a ANEP y es de la División de Formación y Perfeccionamiento Docente, fue la moderadora.
Eligieron la zona norte del país para que el Dr. Eustaquio, que es español, conociera una realidad diferente a la de Montevideo y se aspira a preparar a todos los docentes de todos los niveles del sistema, para que puedan impulsar mejores aprendizajes, de mayor calidad y lograr un salto cualitativa en el terreno.
La Dra. Contera nos dijo que el seminario, tiene como objetivo reflexionar colectivamente, sobre el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación. a nivel del sistema educativo y de la formación de los docentes.
Han invitado a instituciones de educación superior del medio y de la región. Es el primero que se realiza sobre esa temática a nivel regional. También se han invitado a participar a instituciones Universitarias como el Centro Universitario de Rivera, el Instituto de Formación Docente y el Centro Regional de Profesores.
La participación de los institutos regionales y locales fue enorme, pues desbordó lo inicialmente previsto, participando personas de todos los niveles, directivos, docentes, secundaria, UTU, terciarios.
La valoración que realizó de los resultados después de finalizado el seminario, fue óptima y a esto es necesario darle continuidad a este tipo de acciones interinstitucionales, porque el problema que estuvieron abordando fue el uso adecuado de la tecnología a nivel de la Enseñanza Pública, requiere la convergencia de esfuerzos y de ciertos consensos que solo se pueden construir con el colectivo de docentes y son ellos que deberían tener el máximo protagonismo.
También señaló que existe la convicción que es importante usar esa tecnología, pero la preocupación común que surgió fue la necesidad de hacer las cosas bien, de forma que realmente constituyan una herramienta útil, para todos los participantes.
En otras regiones este mismo seminario será realizado, porque tienen previsto otro en la Fundación Achugarry en el Departamento de Maldonado y otro en Montevideo, así estarán cubriendo todo el país.

Deja un comentario