Rivera, sábado 25 de enero de 2025

DGPlan presentó los resultados de los Formularios Forma 2023 y 2024 en la sede Rivera del CENUR

El pasado jueves 19 de diciembre la Dirección General de Planeamiento (DGPlan) de la Universidad de la República (UdelaR) presentó los resultados de los relevamientos continuos FormA Docente 2023 y FormA Técnicos, Administrativos y de Servicio (TAS) 2024, en la sede Rivera del Centro Universitario Regional (CENUR) Noreste de la UdelaR. En la apertura del evento hicieron uso de la palabra, Isabel Barreto, Directora del CENUR Noreste, Patricia Viera, Directora de la Sede Rivera y Alba Porrini, Directora General de Planeamiento de la UdelaR.
Barreto dio la bienvenida a los presentes y expresó la alegría de que “este espacio haya sido elegido para poder transmitir a todo el país y toda la Universidad los resultados obtenidos en los relevamientos Forma Docente 2023 y TAS 2024”. Asimismo, consideró muy importantes estos datos ya que tienen que ver con la planificación a corto, mediano y largo plazo, del funcionamiento de los distintos servicios universitarios.
Viera por su parte señaló que recibir en forma presencial a la Dirección General de Planeamiento de la UdelaR en la sede Rivera del CENUR para realizar esta devolución y presentación de resultados para toda la Universidad de la República, era “un gusto y un honor”. Resaltó la importancia de que este evento se desarrollara en la sede Rivera, “tan lejana de la capital y ubicada en un territorio compartido con otras instituciones del sistema de educación pública”.
Porrini, quien participó de la instancia a través de la plataforma Zoom, resaltó la importancia de la actividad ya que se trataba de la primera vez que se presentaban los resultados de los relevamientos continuos en un centro del interior. Agradeció a las autoridades y comunidad universitaria del CENUR por esta posibilidad y los felicitó por el importante logro alcanzado recientemente por la Sede, pasar a ser Unidad Ejecutora, “un avance que fortalece a nuestra institución y que contribuye a consolidar a la UdelaR en todo el territorio”.
Destacó que la Dirección General de Planeamiento de la UdelaR realizaba censos de todas las poblaciones universitarias cada 5 o 10 años hasta el año 2008 cuando comenzó a desarrollar relevamientos continuos con el objetivo de “mejorar cada vez más la información que brindamos”. Explicó que el Forma es un programa de formularios autogestionados y fue desarrollado en conjunto con el Servicio Central de Informática de la UdelaR (SeCIU).
Porrini recordó que en el 2018 comenzaron con los relevamientos continuos anuales de estudiantes de grado y en 2019 con los relevamientos de los estudiantes de posgrados, también anuales. Asimismo, en 2020 iniciaron los relevamientos continuos de los egresados, en 2021 de los docentes y en 2022 de los funcionarios TAS, en estas dos últimas poblaciones los relevamientos se realizan cada 2 años. “A la fecha tenemos relevamientos continuos de todas las poblaciones universitarias”, destacó.
“Estos datos son esenciales para conocernos y para comprender mejor nuestra comunidad universitaria, poder identificar sus necesidades y planificar con una visión estratégica que nos impulse hasta el futuro”, enfatizó Porrini y añadió que “este trabajo es un logro participativo y colectivo”.
Finalizada la apertura se desarrolló la Presentación de los resultados del Forma Docente 2023 a cargo del sociólogo Nicolás Fiori, Director de la División Estadística y de los resultados del Forma TAS 2024, a cargo de la socióloga Rosina Pérez, del Departamento de Estadística, luego de la cual se abrió un espacio de intercambio y preguntas.

Deja un comentario