Y se hizo la luz… en el Parque “Alberto y Elías Bouchacourt”
Se trata de una expresión que se usa cuando algún asunto o enigma se clarifica. En este caso se trata de un sueño de la Comisión Directiva del Oriental Atlético Club que se hará realidad en la noche de hoy cuando, con la presencia de autoridades de la Intendencia Departamental, del club e invitados especiales, se enciendan los interruptores.
Hoy no son muchos los que recuerdan que cuando se estaba construyendo el Estadio “Atilio Paiva Olivera”, allá por fines de la década del cincuenta y comienzos del sesenta, el conocido como Petit Estadio contaba con luz para que allí se jugaran partidos nocturnos.
Es que, en el azul de Avda. Italia, todo había comenzado algunos años antes, cuando en 1940 se comenzaron las obras de construcción del Parque en su actual ubicación. Y los datos oficiales al respecto del primer partido jugado en ese predio data de 1957 cuando Oriental juega ante Peñarol por el Campeonato Rivera con triunfo azul por 3 a 1.
Ese partido tuvo como árbitro a Romeo Silveira y, entre otros jugadores estaban Raúl Fernández, reducido Pereira, Ismael Moreira, Oscar Ariel Lima y Julio Osorio. En filas de Peñarol estaban, entre otros, Riograndino Eula, el “Capón “Saldivia, Manuel Arias en el arco y Raúl del Pino.
Los azules solicitaron que la Liga intercediera ante las autoridades de UTE para que cedieran luminarias para la instalación en su campo de deportes. Ello se pudo concretar un par de años más tarde y con AFE se logró la cesión definitiva de rieles que oficiaban como columnas que soportaban la parrilla con pesados focos con filamentos que quemaban en plena disputa de partidos.
Esa iluminación sirvió para que se jugaran partidos por el fútbol local y se recuerdan además campeonatos internacionales, que reunían a muchísimo público y que se jugaban en verano, entre equipos de Rivera y de Livramento. Cuando se inauguró el Estadio “Atilio Paiva Olivera”, UTE solicitó que se devolvieran las luminarias y ahí se terminó todo.
Ahora, y desde el año pasado, la institución está abocada a contar con luces para la práctica de deportes en horas de la noche. Ya no son los pesados focos con filamentos y son sustituidos por modernos focos de luces LED (sigla de “Light Emiting Diode” en inglés, que se traduce al español como “diodo emisor de luz”). Son dispositivos semiconductores que transforman corriente eléctrica directa en luz visible a través de electroluminiscencia.
La inversión en un sistema de iluminación LED se rentabilizará en poco tiempo gracias al ahorro en consumo que se consigue, derivado de sus ventajas. Una lámpara LED consume un 50-55% menos que la iluminación tradicional, lo que se traduce en un evidente ahorro económico.
Se caracterizan por una larga vida útil; el número de horas de funcionamiento de una lámpara LED llega a ser de unas 120.000 horas frente a las 20.000 horas de las lámparas tradicionales. Esta ventaja permite ahorros en recambios y mantenimientos. Además, disminuyen la contaminación lumínica y resultan menos contaminantes.
Tienen una mayor resistencia: frente a los cambios térmicos, la humedad, las vibraciones, los golpes accidentales e incluso las oscilaciones en el flujo de electricidad. El encendido es instantáneo: una vez se le da al interruptor, no hay retrasos en el encendido, no provoca parpadeos y dan la máxima potencia de forma inmediata.
Fueron meses de trabajo, a veces muy lento, pero en estas últimas semanas el personal de Alumbrado Público de la Intendencia Departamental ha intensificado la tarea y esta noche, con la presencia del Intendente Departamental, se hace la luz, nuevamente, en el Parque “Alberto y Elías Bouchacourt”.
En el campo de juego estarán los planteles seleccionados riverenses de sub-18 y mayores para jugar un partido amistoso de cincuenta minutos como forma de prepararse para los encuentros del próximo sábado en el Estadio “Ernesto Dickinson”.