Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

Falleció ayer en París el artista riverense Carmelo Arden Quin

El Director del Museo Municipal de Artes Plásticas, Prof. Osmar Santos, informó a NORTE que en la jornada de ayer, lunes 27 de setiembre, falleció en París a los 97 años de edad el pintor riverense Carmelo Alvez Oyarzun, conocido internacionalmente como Carmelo Arden Quin.
Carmelo fue uno de los creadores del Arte Madí. Muchos de los principales museos del mundo tienen obras suyas.

BIOGRAFÍA
Carmelo Arden Quin (Rivera, Uruguay, 16 de mayo de 1913 – París, Francia 27 de septiembre de 2010 a los 97 años) con el nombre de Carmelo Heriberto Alvez, es un artista plástico que destaca en pintura y escultura.
En 1932 comienza a tomar clases de pintura en Livramento, Brasil con el catalán Emilio Sanz.
Conoce a Joaquín Torres García en enero de 1935, asiste a su conferencia “Geometría, creación, proporción” en la Sociedad Teosófica, este hecho determina su futura inclinación hacia la abstracción, lo considerará su maestro. En noviembre de 1936 exhibe por primera vez sus formas planas de colores primarios en la Exposición colectiva de artes plásticas a beneficio de los intelectuales españoles en el Ateneo de Montevideo.
Se instala en 1938 en Buenos Aires donde estudia filosofía y letras.
En julio de 1939 asiste a una retrospectiva de Emilio Pettoruti en el Círculo de Bellas Artes de Montevideo y establece relación con el pintor uruguayo Rhod Rothfuss. Poco tiempo después y ya otra vez en Buenos Aires conoce a Gyula Kosice, Edgard Bayley y Godofredo Iommi, en esos momentos comienza a frecuentar los grupos de escritores y artistas de la vanguardia de Buenos Aires.

EL MOVIMIENTO MADÍ
El Movimiento Madí es una corriente artística iniciada en 1946 en la Argentina por el plástico y poeta argentino-checoslovaco Gyula Kosice. Se trata de una propuesta para todas las ramas del arte (dibujo, pintura, escultura, música, literatura, teatro, arquitectura, la danza, etc.) basada en la extremación de los conceptos de “creación” e “invención”, con el fin de liberar la creación artística de las limitaciones “externas” a la obra misma y expandir ilimitadamente todas las posibilidades que derivan de la continuidad de la obra de arte.
Entre los artistas que integran el Movimiento Madí se encuentran Carmelo Arden Quin, Rhod Rothfuss, Martín Blaszko, Waldo Longo, Juan Bay, Esteban Eitler, Diyi Laañ, Valdo Wellington, entre otros.

Representantes de la Prensa del Interior se reunieron con los Senadores José Amorín Batlle y el Dr. Alberto Lacalle
En el marco de las gestiones que la Organización de la Prensa del Interior (OPI) realiza para que los periódicos del interior del país sean considerados nuevamente instituciones culturales y por tanto puedan ser exonerados del pago de ciertos tributos, integrantes del Consejo Directivo de la OPI se entrevistaron con líderes de diferentes sectores políticos.
El jueves 23 de setiembre, representantes del Consejo Directivo de OPI se reunieron en el Parlamento con el senador José Amorín Batlle, líder de Batllismo Siglo XXI del Partido Colorado, y el lunes 27 en la Casa del Partido Nacional en Montevideo con el senador Luis Alberto Lacalle, presidente del Directorio del Partido Nacional.
Los representantes de la OPI plantearon a ambos dirigentes políticos que es imperioso que el estado uruguayo vuelva a considerar a los periódicos del interior, desde el punto de vista tributario, como instituciones culturales, luego que la administración anterior eliminara este aspecto de la legislación con su reforma tributaria, igualando en este aspecto a los diarios del interior con los de Montevideo.
Actualmente, ocho periódicos del interior se encuentran ya gravados, y se espera que el año próximo varios más también lo estén, lo que no solo afecta seriamente la situación de las empresas, sino que además dificulta considerablemente el funcionamiento del sector y su futuro.
Tanto José Amorín Batlle como Luis Alberto Lacalle comprometieron su apoyo al reclamo de la OPI en la discusión del Presupuesto Nacional que se desarrolla en el Parlamento.
La OPI ha realizado ya varias gestiones en este mismo aspecto, entre ellas una reunión con la Comisión Integrada de Hacienda y Presupuesto del Parlamento, a la que lamentablemente asistieron pocos legisladores, y con la bancada de diputados del Frente Amplio.
Por otro lado, la OPI ha intentado hasta ahora sin éxito reunirse tanto con el ministro de Economía Fernando Lorenzo como con el presidente de la República, José Mujica. En ambos casos se solicitaron meses atrás entrevistas, sin que se haya tenido respuesta hasta el momento en ninguno de los dos casos.

Deja un comentario