Rivera, miércoles 16 de abril de 2025

Adelantos del Encuentro y Certamen de “Hermanando Patrias CIAD 2010”

Recientemente hicimos público la realización en Rivera, durante los próximos 2, 3 y 4 de julio de la edición 2010 del tradicional evento “Hermanando Patrias”, en el marco del cual se realizarán el 12º Encuentro Internacional de Danzas folklóricas, 10º Certamen Interamericano de Danzas, 4º Seminario Regional de Danzas y el XXV Festival Interamericano y Mundial de Danzas.
Bajo la consigna de “Aunados por la danza y sin diferencias, nos elevamos hermanados” la Comisión Organizadora y la Confederación Interamericana de Profesionales de Danza, entre otros adelantos, divulgó el Reglamento General que regirá en los eventos. Los puntos destacados del mismo son:
1) En las modalidades Clásico y Neoclásico, se exigirá el uso de puntas a partir de la categoría Juvenil.
2) En las categorías Baby e Infantil, no son recomendables las variaciones de repertorio Clásico tradicional. Se aconseja variación libre con base en técnica Clásica.
3) El repertorio Clásico será de libre elección para las demás categorías.
4) Los Pas de Deux no incluirán variaciones ni coda.
5) Se considera grupal o conjunto a partir de los cuatro integrantes, no existiendo categoría cuartetos.
6) En las danzas folklóricas el atuendo debe ser fiel a su estilo. En la modalidad Folklore se deberá especificar grado de proyección.
7) Tanto para el Malambo individual como para el combinado, se realizarán mudanzas que correspondan al zapateo norteño o sureño argentino y uruguayo, Chula de Río Grande del Sur o los correspondientes al Arriero Paraguayo. El acompañamiento podrá ser en cassette, CD o música en vivo (fuera del escenario) con instrumento característico según la región, avisando previamente.
8) La obra que concurse por coreografía deberá marcarlo en la ficha de inscripción con una ‘X’ en el lugar correspondiente, y abonar separadamente al valor de los participantes, en caso de evaluar ambas cosas.
9) Se permitirá el uso de elementos sencillos sobre el escenario (utilería de fácil transado).
10) La iluminación será efectuada con luz blanca y tendrá planta fija, sin juegos de luces, salvo muestras invitadas que lo soliciten previamente, y por escrito.
11) Los bailarines o grupos interesados en participar del encuentro sin competir, no tendrán derecho a los premios.
12) Las obras deberán ser grabadas en CD, identificados con el nombre del grupo o participante (respetando el límite de duración establecido por la categoría).Las cuales deberán ser recogidas por el sonido antes del comienzo del evento.
13) No se permitirá música en vivo, salvo para Malambo.
14) Las delegaciones estarán formadas sin excepciones por los bailarines participantes y el profesor o coreógrafo. Todos los demás acompañantes deberán abonar una entrada de $ 60 (sesenta pesos) por cada día, o $ 100 (cien pesos) por ambas jornadas.
15) La Comisión Organizadora no se hace responsable por el traslado ni alimentación de las delegaciones participantes.
16) Se brindará alojamiento con cupos limitados, a las delegaciones que soliciten, informando que poseen costos mínimos, y se confirman únicamente con el abono correspondiente a las participaciones a realizar, discriminando cantidades por género (hombres y mujeres).

Deja un comentario