Embajador Régis Percy Arslanian dictó una charla sobre “La integración y el Mercosur”
En los salones de la Asociación Comercial e Industrial de Rivera (ACIR) en horas de la noche, el Embajador y Representante de Brasil en ALADI y Mercosur, Régis Percy Arslanian, dictó una charla sobre “La Integración y el Mercosur” que fue organizada por el Consulado de Brasil en Rivera.
Previo a la misma, dialogamos con el disertante, para que nos contara los contenidos de la charla, la cual es de suma importancia para los países de Latinoamérica.
Nos dijo que “la idea de venir a esta frontera fue muy buena pues lo dejó muy impresionado por lo que apreció”.
No se imaginaba que existiera una interacción tan grande en la sociedad de ambas ciudades y era la primera vez que visitaba estas tierras.
Citó como ejemplo un diario que esta escrito en los dos idiomas. En cuanto al tenor de su charla, vino a informar como está la situación del Mercosur, que se hace en el Parlamento del mismo.
Muchas veces sólo se divulgan problemas y no todo lo que se trabaja para mejorar la situación de los países de América del Sur.
El Mercosur hoy no es solo un acuerdo de Libre comercio, es un proceso de integración y de largo plazo. Tenemos un Parlamento, un Fondo de Convergencia con recursos muy elevados para proyectos de integración.
Manifestó que el comercio del Mercosur es tan intenso que en el año 2008, aumentó 30 veces desde 1998.
El que se realiza con la Unión Europea, aumentó cuatro veces y media y con Estados Unidos, tres veces.
“Con un comercio que creció tanto y se vuelve hoy día el comercio con Mercosur, las exportaciones en Brasil con el mismo, son de 12.700 millones, apenas un millón y medio menos que Estados Unidos.
A pesar que aún existe problemas dentro del Mercosur, estos son tratados, resueltos y solventados muy rápidamente, porque existe el diálogo permanente, pero el proceso de integración demora muchos años para concretarse, porque se va construyendo poco a poco.
Lo más importante ahora es poder construir esa integración como lo está dando esta frontera Livramento – Rivera desde hace mucho tiempo, y son un ejemplo para los demás países.
Con respecto a la incorporación de Venezuela al Mercosur, expresó que “esa incorporación la deben considerar los países que lo integran. Venezuela es un país vecino de Brasil y muy importante.
El día que pueda ingresar, quizás Mercosur podrá ir más hacia el Norte de Brasil, pues hoy está dirigido al Sur. El Embajador Régis Percy Arslanian, está como representante de Brasil en Montevideo y varias veces es llamado a San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Pelotas, Curitiba, pero nunca lo llaman para viajar al Norte como: Manaus, Natal, Belén, Río Grande del Norte, ya que la integración del Mercosur no está orientada hacia el Norte.
Con Venezuela integrado, Brasil iría hacia el Norte solo para que se de el visto bueno, faltaría que el Congreso de Paraguay lo acepte.
El deseo del Embajador es que el Mercosur no sea solo el del Cono Sur, que lo sea de América del Sur.
Otros temas que abordó esa noche fueron integración de cadenas productivas, FOCEM (Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur), iniciativas realizadas en el Mercosur de carácter de financiación para pequeñas y medianas empresas, negociaciones externas tomadas de las que se hicieron con la Unión Europea, para un acuerdo de libre comercio de Problemas como el doble cobro, que es una distorsión de la Aduanera.
No se puede cobrar doble arancel al llegar un producto al país y cobrarlo nuevamente, cuando sale de éste. Debe ser un productos Mercosur con libre circulación en el ámbito, así se podrá desarrollar integración de cadenas de productivas, que haya valor agregado en los países.
Finalizó diciendo que “es un placer muy grande estar en esta frontera y apreciar el modelo de integración que existe aquí”.