Se realizó la jornada de cierre del Programa Grupo Plan Colonos del Norte en Tacuarembó

El Instituto Plan Agropecuario (IPA), en coordinación con el Instituto Nacional de Colonización (INC), realizó en Tacuarembó la jornada de cierre del Programa Grupo Plan Colonos del Norte, una iniciativa que durante dos años impulsó el desarrollo sostenible de empresas ganaderas en la región, mediante el fortalecimiento del trabajo colectivo y el intercambio de saberes entre productores.
El programa contó con la participación de nueve empresas colonas ganaderas, distribuidas en el suroeste del Departamento, integradas por siete emprendimientos de carácter asociativo y dos familias de colonos cotitulares. A lo largo del proceso, se promovieron prácticas orientadas a la mejora productiva, económica y social de los emprendimientos, con una metodología de trabajo grupal centrada en la cooperación y el aprendizaje compartido.
Durante la jornada de cierre, la Sociedad Agraria de Responsabilidad Limitada Grupo Vecinos Comprometidos con la Permanencia de la Ganadería Familiar en la Zona, arrendataria de la fracción 2 de la Colonia Isabel Pintos de Vidal, presentó su informe final, que incluyó los principales resultados alcanzados en términos productivos, económicos y sociales. La instancia permitió reflexionar colectivamente sobre los desafíos actuales para sostener los logros obtenidos y explorar nuevas alternativas de desarrollo en el marco de la ganadería familiar.
La experiencia del Grupo Plan Colonos del Norte, sistematizada por el equipo técnico del IPA, constituye un aporte significativo para la promoción de modelos asociativos y sostenibles en el sector agropecuario. Su desarrollo no solo permitió consolidar capacidades locales, sino también generar aprendizajes útiles para futuras políticas públicas orientadas al fortalecimiento del medio rural.
Como continuidad de esta experiencia, se anunció que la atención técnica a las empresas colonas se integrará al Programa Pro Cría, impulsado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca junto al IPA. A esta iniciativa se sumará el INC con nuevos productores colonos, con el objetivo de profundizar el acompañamiento técnico y capitalizar los aprendizajes acumulados durante estos dos años de trabajo conjunto en territorio.