Sindicato de la industria láctea realiza gestiones en busca de evitar cierre de planta de Conaprole

Ante el anuncio del posible cierre de la planta número 14 de Conaprole en la ciudad de Rivera, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) intensificó sus gestiones y este viernes se reunió con la Ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y con el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo.
Para la jornada de hoy, lunes, está prevista una nueva reunión con el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y en los próximos días el gremio también buscará encuentros con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Estas acciones surgen como respuesta a la decisión de la cooperativa láctea de cesar las actividades en una planta que, según el sindicato, es rentable y desempeña un papel clave en el abastecimiento y procesamiento de leche fresca en el norte del país.
La FTIL se declaró en alerta y en sesión permanente, mientras busca alternativas que permitan revertir la medida. El cierre de la planta de Rivera implicaría la pérdida de unos cuarenta puestos laborales directos e indirectos, por lo que ha generado rechazo en el sindicato, que califica la decisión como “inconcebible” y de “irresponsabilidad social”.
Según el dirigente Enrique Méndez, no existen motivos económicos que justifiquen la clausura. “No hay crisis en la industria ni problemas en la empresa. Es una planta rentable que cerraría en un departamento con serias dificultades de empleo e informalidad”, sostuvo.
En la misma línea, el Secretario General de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), Luis Goichea, apuntó que la planta registró una rentabilidad cercana al millón de dólares en el último año, según datos del Instituto Cuesta Duarte.
El gremio ya había presentado a la empresa una propuesta de mejora en el funcionamiento de la planta, que fue aceptada y contemplaba un plazo de diez meses para su implementación. No obstante, la cooperativa anunció igualmente su intención de cerrar las instalaciones.
Los trabajadores consideran que detrás de la medida hay una intención de reorientar el mercado, abandonando progresivamente la producción de leche fresca -tarifada y consumida principalmente por hogares de bajos ingresos- en favor de productos con mayor rentabilidad y sin regulación de precios.
Ante este panorama, la FTIL mantiene una ronda de reuniones con autoridades nacionales, incluyendo a los Ministros de Trabajo, Industria, Ganadería y Educación, a fin de buscar alternativas que eviten el cierre.
También convocó a parlamentarios y autoridades departamentales de Rivera a una instancia el próximo jueves 10 de julio, con el objetivo de alcanzar un acuerdo en defensa de la planta y del empleo en la región.
El sindicato subraya la importancia estratégica de mantener activa la planta de Rivera, que permite procesar y distribuir leche en el norte del país, reduciendo costos logísticos y asegurando el acceso a productos de calidad, especialmente en las escuelas.
SINDICATO PRESENTÓ PROPUESTAS PARA EVITAR EL CIERRE DE LA PLANTA
La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole presentó una serie de propuestas con el objetivo de mantener en funcionamiento la planta de Rivera, informó el dirigente sindical Luis Goichea.
Una de las iniciativas planteadas es el regreso de la distribución de leche fresca a los centros educativos. Actualmente, las escuelas reciben leche en polvo para la elaboración de alimentos dirigidos a los alumnos, pero antes de la pandemia se abastecían con leche fresca. En este sentido, la AOEC propone restablecer esa modalidad en las escuelas del norte del país.
Otra propuesta apunta a que el Gobierno Nacional considere la implementación de un precio diferenciado para la leche destinada a las zonas de frontera, particularmente en Rivera, Artigas y Bella Unión. El objetivo de esta medida es permitir que la producción nacional pueda competir con la leche brasileña.
Las propuestas fueron presentadas el pasado viernes durante las reuniones mantenidas con la Ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y se volverán a presentar en un próximo encuentro que se buscará concretar con el Ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone.