Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

Rivera invierte $ 40 millones por año en caminería rural

Rivera invierte $ 40 millones por año en caminería ruralLos tres mil kilómetros de caminos rurales departamentales, todos de pedregullo, constituyen la red arterial por la que circula la totalidad de la producción primaria de Rivera, la que representaba en el 2005, 34% del PBI departamental. El mantenimiento anual de esos tres mil kilómetros (que incluye toda el área rural de los municipios de Tranqueras, Minas de Corrales y Vichadero), tienen un costo para el contribuyente riverense de algo más de cien millones de pesos anuales.
Sin embargo, por razones presupuestales, se atiende mediante la División Vialidad Rural unos mil kilómetros con un costo de más de cuarenta millones por año. Frente a tal situación, similar a la de todos los otros departamentos del país, el Gobierno Departamental presidido por el Intendente Marne Osorio, elaboró cuatro grandes líneas de acción estratégicas destinadas a promover, pese a las limitaciones presupuestales, el desarrollo productivo del departamento y la mayor calidad de vida de los cerca de diez mil ciudadanos que trabajan y viven en el campo riverense.

CUATRO PROGRAMAS ESTRATÉGICOS
El arquitecto José Mazzoni, Director General de Obras, es el responsable técnico y político del gobierno departamental en la elaboración y ejecución de los proyectos de creación y mantenimiento de los caminos rurales. Señaló que de los cuatro programas, tres son propios para los caminos rurales, en tanto un cuarto apunta a elevar la calidad de vida de los ciudadanos del medio rural.
El primero de los cuatro programas referidos apunta al desarrollo urbano de los pequeños centros poblados y es financiado directamente por el gobierno departamental. Hasta el momento se ejecutó en Lapuente, Las Flores, Estación Ataques, y Cerro Pelado, donde mediante acuerdo fue cofinanciado por el MTOP. En los próximos meses el pavimento con carpeta asfáltica, el alumbrado público y otros servicios se ejecutarán en Masoller, Moirones y Hospital.

PRIMERA OBRA PÚBLICO-PRIVADA
Los otros tres programas están apoyados en las necesidades de la producción de las distintas regiones del departamento.
El segundo de los cuatro programas, comprende un área de más de doscientas mil hectáreas forestales y la instalación de unas de las más importantes agroindustrias del país. La caminería utilizada por la actividad forestal es una de las que mayor atención exige, ya que son miles de toneladas a transportar y miles los trabajadores que diariamente acceden por esos caminos a sus lugares de trabajo.
La necesidad de superar la calidad tradicional de caminos, puentes, badenes y alcantarillas en la región forestal, llevó a la elaboración de un Subprograma de Asociación Público Privado, el primero en el país, en plena ejecución.
La empresa FYMNSA, pionera en la forestación, asociada en la financiación con el Gobierno Departamental y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, ejecutan la construcción de una carretera de quince kilómetros y medio que va del kilómetro 479 de la Ruta 5 hasta las instalaciones industriales de la empresa. La financiación de cuatro millones de dólares es asumida por parte iguales: un tercio por FYMNSA, un tercio por MTOP y un tercio por la IDR. En este caso la carretera es pavimentada con una carpeta asfáltica de catorce centímetros de espesor.
El Programa de la Caminería Central está apoyado en las prioridades que plantea fundamentalmente la producción ganadera, típica de la región, aunque atenta a la implementación de nuevos rubros agrícolas como la soja y el arroz.
En el Programa de Caminería Este, que abarca fundamentalmente la octava sección judicial, con Vichadero como principal centro urbano, las prioridades la marcan la producción de soja y arroz, sin descuidar obviamente la producción ganadera. El Arq. Mazzoni especificó que cuando se refiere a requerimientos prioritarios, es a la intensificación del trabajo en las épocas de cosecha permitiendo que la salida de la producción se haga con la mayor fluidez posible.

RECURSOS GENERADOS POR EL DEPARTAMENTO
La ejecución de todos los programas de mantenimiento de los caminos rurales de todo el departamento está a cargo de la División Vialidad Rural integrada por cuarenta funcionarios municipales y dotada de un parque de maquinarias completo y que en los últimos años ha sido renovado sistemáticamente. Todas las mayores inversiones realizadas en la compra de maquinaria nueva han tenido como destino la vialidad rural, informó el director general de Obras.
Los cuarenta millones de pesos presupuestados son recursos genuinos de la Intendencia Departamental: el 25% proviene de de los aportes que realizan directamente los contribuyentes en las cajas municipales, en tanto que el 75% restante tiene origen en los recursos que si bien corresponden al Departamento son recaudados a través del gobierno central. En el caso del mantenimiento de los mil kilómetros de caminos rurales departamentales, Rentas Generales devuelve esos recursos a través del Ministerio de Transporte y Obras públicas, mediante los Programas 370 y 371.

Deja un comentario