Quedaron inauguradas las reformas en la planta del Centro de Acopio de Envases Fitosanitarios
(Por Rosa Dutra) En la mañana de ayer, viernes, quedaron inauguradas las reformas en la planta del Centro de Acopio de Envases Fitosanitarios en Paso del Enano, en un acto que contó con la presencia del intendente Dr. Marne Osorio, el secretario general Cr. Richard Sander, directores generales, el Jefe del Regimiento de Caballería Mecanizado Nº 3, el Jefe de Policía Departamental, el Secretario General de la Junta Departamental, ediles, el gerente del programa “Campo Limpio” Ing. Agr. Aldo Invernizzi, funcionarios municipales, productores e invitados especiales, entre otros.
En la parte oratoria, el Director de la División Medio Ambiente, José María Almada, dijo que las reformas significan otro espacio del programa Campo Limpio, de este emprendimiento ambiental de la Intendencia de Rivera, una vez más en una asociación con el sector privado buscando mejores logros para el uso sustentable del Medio Ambiente y su mejor cuidado.
La historia de este centro se inició en el año 2004, cuando el intendente era Tabaré Viera, y la Cámara de Comercio de Productos Agroquímicos del Uruguay (CAMAGRO), que nuclea a los laboratorios e importadores de productos fitosanitarios de uso en el agro que son los agroquímicos, se aproximó a la comuna riverense buscando un socio para instalar en el norte del país un centro de acopio de envases y llegó a un acuerdo con la Intendencia de Rivera, que apoyó la iniciativa a través del entonces Director General de Salubridad, Higiene y Medio Ambiente, el Dr. Marne Osorio.
En ese momento nacía el primer Centro de Acopio de Envases de Fitosanitarios, que se concretó en el mes de abril de 2004 y se inauguró el 21 de setiembre de 2005. A partir de ese momento se comenzó a enviar los envases en forma entera a los recicladoras del sur del país, con el aval de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA). Se creó entonces la asociación civil Campo Limpio, por un tema de la Ley de Envases y la Responsabilidad Social Empresarial. Esto hoy permite asociarse a la comuna con dicha asociación civil y el programa Campo Limpio para hacer sostenible el Centro y realizar mejoras en lo material.
Por la necesidad de trasladar envases en forma más racional y económica, se buscó tener una prensa enfardadora que optimizara el transporte y esta funciona ya desde hace un año. Se llegó a un acuerdo de trabajo con Campo Limpio, a través de un convenio que fue firmado ayer. Los fardos son enviados a la capital del país, a una empresa que cuenta con el aval del programa Campo Limpio. Allí son elaborados elementos reciclados en plástico y se elaboran elementos como porteras, piques, postes, panes para carga, todo con el plástico reciclado.
La ampliación del Centro de Acopio de Rivera permite contar con tres ambientes más grandes, lo que facilita recibir los envases en forma más cómoda. Se construyó una explanada y se instalaron elementos internos, como cartelería y elementos de seguridad para los funcionarios. El Centro cuenta con energía eléctrica y agua potable. Se reciben envases de plástico de todo el país. Se lleva un acta con detalles del plástico recibido, que es registrado en una balanza electrónica que está ubicada al ingreso del relleno sanitario.
Citó los otros sectores que allí existen, como el centro de envases PET (polietileno tereftalato, un tipo de plástico comúnmente usado en envases), planta recicladora de la poda de Rivera -la que luego se convierte en compost-, la cooperativa de los clasificadores, el centro de envases de lubricantes usados -que son enviados al sur del país y utilizados en la planta que elabora cemento en ANCAP en la ciudad de Minas-, los reservorios de pilas y el residuo domiciliario.
Almada agradeció a todos los demás que trabajan incansablemente en el centro y a sus superiores, que confían en el trabajo de la División. Ampliaremos en la próxima edición, con las palabras del el gerente del programa Campo Limpio, Ing. Agr. Aldo Invernizzi, y el intendente de Rivera, Dr. Marne Osorio Lima.