Rivera, miércoles 5 de febrero de 2025

Noticias breves: UTE exportó energía eléctrica por más de 200 millones de dólares en 2022

La Presidente de UTE, Silvia Emaldi, realizó un balance sobre la exportación de energía hasta el 31 de diciembre. “La exportación llego a un volumen importante, unos 222 millones de dólares ingresaron al programa financiero de la empresa”, detalló. Argentina fue el principal comprador de energía, en especial en los meses de invierno, período en el que el país limítrofe requirió de las fuentes de Uruguay para abastecer su demanda de consumo.
En 2022 la producción de energías de fuentes renovables, como agua, viento y sol llegó al 90% del total utilizado y solo 10% de la energía empleada requirió de fuentes térmicas. A modo de comparación, recordó que en 2021 el uso de energías renovables alcanzó 83% en Uruguay. Proyectó para 2023 un volumen menor de exportaciones de energía uruguaya, como consecuencia de las escasas precipitaciones que se prevén para los primeros meses del año.
UTE fijó un incremento del volumen de inversiones para el ejercicio, lo que permitirá la mejora de las redes de distribución de energía eléctrica, mediante la reposición de algunas redes que han llegado a su vida útil y se extenderán los servicios, ejemplificó. En ese sentido, informó que en 2022 “hubo un incremento de las necesidades de nuevos suministros, en el orden del 20%”. Además, el aumento de inversiones permitió el ajuste de la tarifa del organismo por debajo de la inflación, indicó.

MÁS DE 188.000 PERSONAS SE HAN INSCRIPTO EN EL REGISTRO “NO LLAME”

Hasta el momento el registro nacional “No Llame” cuenta con 188.420 personas inscriptas y se han recibido 1.631 denuncias. Más de 188.000 personas se dieron de alta en el registro nacional “No Llame”, que bloquea llamadas con ofertas, publicidad o venta de servicios, entre otros. El registro impide que empresas se comuniquen a teléfonos celulares o fijos con publicidad, ofertas o regalos de bienes o servicios.
El alta o la baja del registro debe ser realizado por el usuario o el titular de los servicios a través de su operador de telefonía. La inscripción en el registro nacional “No Llame” es gratuita y se abrió en mayo de 2022. Hasta el momento cuenta con 188.420 inscriptos, se han recibido 1.631 denuncias y 119 empresas consultaron el registro para no llamar a los anotados.
Los operadores de servicios de telefonía tienen hasta cinco días para remitir las altas a la Unidad Reguladora de Servicio de Comunicaciones (URSEC). Por otra parte, quienes realizan los contactos deben consultar la base de la URSEC previo a realizar los procedimientos de contacto, que tendrá una duración de 30 días desde su emisión. Fuente: Telenoche

INUMET ADVIERTE SOBRE UN AUMENTO “GRADUAL Y SOSTENIDO” DE LA TEMPERATURA

En la jornada de ayer, miércoles, el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) anunció un importante aumento en las temperaturas que se extenderá de forma “progresiva y sostenida” hasta el martes 10. El Jefe de Pronósticos del organismo, Néstor Santayana, dijo que este anuncio responde a “una condición mantenida de una masa de aire casi estacionaria sobre una determinada zona”.
Dicho cuadro meteorológico lleva a estimar que en los próximos días “vamos a tener parte de un sistema de alta presión sobre Uruguay y eso va a generar un flujo que va a predominar sobre estos próximos días con un aumento gradual y sostenido de la temperatura a partir de hoy (por ayer, miércoles) y por lo menos hasta el martes 10”.
Pese a que advirtió que el martes 10 “incluso podrían superar esos umbrales”, aclaró que “no termina de configurarse como una ola de calor porque, para que se dé este tipo de fenómeno, necesitamos al menos tres días consecutivos donde tanto la máxima como la mínima superen el umbral de 20º de mínima, que en este caso no se superaría por lo menos en esta semana”. Fuente: Telenoche

PORTABILIDAD: CLARO CRECIÓ EN 2.600 CLIENTES, ANTEL EN 400 Y MOVISTAR PERDIÓ 3.000

El próximo 12 de enero se cumplirá un año de la entrada en vigencia de la portabilidad numérica para móviles en Uruguay, y la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación Audiovisual (URSEC) reportó que a diciembre de 2022 se registraron 73.761 casos de portabilidad numérica, mientras que 69.309 fueron rechazados por la empresa donante y 34.074 rechazadas por el administrador.
Otros 1.277 figuran como no activos, 404 como agendados, 180 aprobados por el donante, 145 solicitados y 5 pendientes de desconexión o cancelados. Claro fue el líder de la portabilidad en el primer año de aplicación; con un saldo neto de 2.602 altas. El segundo puesto fue para Antel, la compañía líder, con un neto de 399 altas, en tanto que Movistar registró unas 3.000 bajas.
En el análisis del comportamiento de los planes móviles, URSEC dio cuenta de que el precio de los contratos -se consideró planes de los tres operadores- se redujo en el orden del 15% por ciento entre enero y diciembre de 2022. Al mismo tiempo, el cálculo del precio promedio del gigabyte (GB) arrojó un descenso del 74,64 por ciento. Fuente: Canal 5 Noticias

Deja un comentario