Noticias breves: Muestra sobre la obra de Leonel Viera se expondrá en Minas de Corrales a partir del 22 de agosto
![](https://diarionorte.com.uy/wp-content/uploads/2023/06/leonel_viera.jpg)
Luego de su paso por la ciudad de Rivera y la localidad de Vichadero, la muestra itinerante “Leonel Viera. Estructuras en tensión” ahora se exhibirá en el Centro Cultural Nacional de Minas de Corrales (Dr. Davison s/Nº, esquina José G. Artigas), entre el martes 22 de agosto y el martes 5 de setiembre. Esta exposición es organizada por el área de Gestión Territorial de la Dirección Nacional de Cultura, en articulación con la Red Nacional de Direcciones de Cultura, y se viene exhibiendo a través de los Centros Culturales Nacionales (CCN), Casas de la Cultura y otros espacios culturales de todo el país.
“Leonel Viera. Estructuras en tensión” es una muestra fotográfica que realizó la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación del Ministerio de Educación y Cultura junto al Centro de Patrimonio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, para homenajear al constructor, creador de estructuras y pionero en el uso de materiales y tecnologías en el 110º aniversario de su nacimiento. La muestra busca restablecer el contacto entre la sociedad y un creador de estructuras que dejó huella. Incluye algunos de sus proyectos más destacados, como el Cilindro Municipal en Montevideo, el Puente Leonel Viera en Maldonado (conocido popularmente como Puente de La Barra o Puente ondulante), o el Monumento a John F. Kennedy en La Pampa, Argentina. Leonel Viera nació en la ciudad de Tacuarembó el 19 de febrero de 1913. Estudió en la Facultad de Ingeniería, pero no terminó la carrera. Fue docente como profesor titular de la cátedra de Procedimientos de la Construcción en la Facultad de Arquitectura.
LLAMADO A INSCRIPCIÓN PARA COLOCACIÓN DE OFRENDA FLORAL EN ACTO DEL 25 DE AGOSTO
La Asociación Patriótica de Rivera y la Oficina de Relaciones Públicas de la Intendencia de Departamental de Rivera comunican a instituciones de estudios públicas y privadas, instituciones civiles, deportivas o de cualquier índole que tengan interés en colocar una ofrenda floral en el acto a realizarse el próximo 25 de agosto, en el Rincón de la Patria de Plaza Artigas, que deberán registrarse a través del correo electrónico [email protected] o al WhatsApp 091352632. El plazo para inscribirse se extiende hasta el lunes 21 de agosto, al mediodía. Deberán indicar el nombre de la institución, el nombre de las personas encargadas de colocar la ofrenda y un número de contacto.
OFICINA INSCRIPTORA MÓVIL ATENDERÁ EN BARRIOS PROGRESO Y VILLA SONIA
La Oficina Electoral Departamental de Rivera hace saber a la población que la Oficina Inscriptora Móvil atenderá el próximo sábado 19 de agosto en la Escuela Nº 45 de barrio Progreso, y el domingo 20 de agosto en el Centro Barrial de Villa Sonia.
El horario de atención al público será de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00 horas. Se realizarán trámites de inscripción, traslado y renovación de credencial cívica. Se estará expidiendo la credencial cívica por primera vez, a quienes tengan dieciocho años ya cumplidos, o los cumplan antes del 11 de mayo de 2025.
Para la realizar la inscripción, el interesado deberá presentar original de partida de nacimiento y cédula de identidad. El trámite de inscripción no tiene costo. Para trámites de renovación o traslado de credencial cívica, el costo es de $ 200 (doscientos pesos).
CENSO 2023: FLORES ES EL PRIMER DEPARTAMENTO EN COMPLETAR EL 100% DE LAS DIRECCIONES
El Instituto Nacional de Estadística (INE), anunció ayer, en la ciudad de Trinidad, que Flores fue el primer Departamento en que se finalizó el Censo 2023, tanto urbano como rural. Para el relevamiento, se dispuso de 40 funcionarios, que recorrieron unos 13.000 domicilios, de los cuales alrededor de 1.800 están ubicados en el campo.
Participaron en la actividad el director técnico del INE, Diego Aboal; el director y la subdirectora del Censo 2023, Leonardo Cuello y Lucía Pérez, respectivamente, y el intendente de Flores, Fernando Echeverría, así como autoridades de la Comisión Departamental del empadronamiento.
En la oportunidad, Aboal destacó que se trata de una jornada muy importante, ya que Flores fue el primer departamento en cerrar la labor de campo. Además, agradeció a los censistas y a las autoridades locales por el apoyo y el trabajo realizado. Participaron 40 funcionarios, que recorrieron alrededor de 13.000 hogares, de los cuales unos 1.800 se encuentran en la zona rural.
El jerarca manifestó que esta primera instancia se efectuó de forma rápida y eficiente y que la próxima fase es la del procesamiento de los datos recabados. Al respecto, indicó que aún no se puede adelantar cifras y que se espera divulgar información más precisa para fines de setiembre o mediados de octubre.