Noticias breves: Gobierno anunció baja de $ 3 por litro en el precio de las naftas
El Ejecutivo resolvió una disminución en el precio de la mayoría de los combustibles, informó ayer el Ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini. La decisión se fundamenta en el retroceso de los valores internacionales, reflejados en el indicador de precios de paridad de importación (PPI) del último mes. El valor de la nafta Súper 95 se reduce $ 3 desde la hora 0:00 de hoy, jueves 1 de setiembre.
En una conferencia de prensa, realizada en la sede de ANCAP, Paganini explicó que la medida es el resultado de una política tarifaria que refleja la realidad del mercado mundial. Los nuevos valores comenzaron a regir a partir de la hora 00:00 de la jornada de hoy, jueves 1 de setiembre.
De esta forma, la nafta Súper 95 bajará $ 3 en el surtidor mientras que el Gasoil 50S continuará a $ 64,99 por litro y el supergás a $ 63,35 por kilogramo. En el caso del gasoil y el supergás, los precios internacionales se mantienen por encima del actual de venta al público, por lo que se mantendrán sin modificaciones.
Paganini manifestó que la disminución registrada en los costos mundiales permitió esta definición sobre las naftas, no así para el gasoil, ya que en Uruguay se encuentra $ 1,5 por debajo del valor internacional, por lo que se decidió compensar entre ambos.
Consultado por la situación económica de ANCAP, el jerarca destacó que las finanzas del ente se encuentran en una situación equilibrada, lo que posibilitó la decisión.
DANIEL CAL SERÁ HOMENAJEADO HOY POR LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBÓ
En la jornada de hoy, jueves 1 de setiembre, a las 20:00 horas, la Junta Departamental de Tacuarembó realizará una sesión extraordinaria de carácter solemne, en reconocimiento a la vasta labor realizada por el Ing. Agr. Daniel Cal, quien ocupó el cargo de Director de la Sede Tacuarembó de la Universidad de la República (UdelaR) desde el año 2007 febrero de 2022.
La consideración del tema por parte del legislativo departamental surge a partir de la iniciativa de diversas instituciones: Intendencia, UdelaR, MIDES, MGAP, Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, Bienestar Universitario y Asociación Empresarial de Tacuarembó, en reconocimiento a la destacada labor del Daniel Cal en el ámbito educativo y de desarrollo de la región.
URUGUAY LIDERA RANKING SOBRE CALIDAD INSTITUCIONAL EN LA REGIÓN
El Índice de Calidad Institucional (ICI) 2022, que elabora cada año la Red Liberal de América Latina (RELIAL), dice que la mayoría de los países de la región sufren un deterioro en sus instituciones políticas. Sin embargo, Uruguay está el segundo lugar de los mejores posicionados, luego de Canadá y es seguido de Costa Rica y Chile. Los que peor calidad institucional tienen son Nicaragua y Venezuela.
Este índice coteja la salud de las instituciones políticas de y de las instituciones de mercado, por lo tanto establece que tan seguros y resguardados están los derechos de sus habitantes. En el índice de democracia de la revista “The Economist” Uruguay tiene 9 puntos en un ranking de 10 por la calidad de su democracia.
¿Cuál es, en resumen, la fórmula de Uruguay, y cuál sería la receta para los otros países de América Latina? “Estado de derecho, Estado de derecho, Estado de derecho”, expresó Bertha Pantoja, Presidente de la Red Liberal de América Latina (RELIAL). Basado, entre otras cosas, en la negociación transparente con la oposición, en el cumplimiento de tratados internacionales y en la lucha contra la pobreza. Fuente: Telenoche