Noticias breves: El sábado llegaron 550.000 dosis de vacuna Coronavac
En la tarde del pasado sábado llegaron al Uruguay 550.000 dosis de la vacuna Coronavac, provenientes de China. Fueron transportadas hacia nuestro país por la aerolínea Lufthansa y se completó así la entrega prevista por el laboratorio Sinovac de un millón y medio de vacunas, para el mes de mayo.
Según el cronograma del Ministerio de Salud Pública, estas dosis se suministrarán entre el primero y el ocho de junio, a personas mayores de 18 años que estaban en lista de espera y aún no habían recibido una confirmación de día y hora para inmunizarse. Por este motivo, entre jueves y viernes unos 312 mil uruguayos obtuvieron su confirmación vía SMS.
La llegada de estas dosis ocurrió el mismo día que Uruguay completó el millón de personas con segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19. Según estimaciones del Grupo Uruguayo Interdisciplinario de Análisis de Datos, conocido como GUIAD-COVID-19, teniendo en cuenta el ritmo de vacunación que se lleva actualmente, Uruguay alcanzaría en octubre la inmunidad contra el COVID del 70% de la población. Fuente: Subrayado
PRESENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS AGROPECUARIAS
En la jornada de hoy, lunes 31 de mayo, a la hora 9:30, tendrá lugar la presentación Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias; dicho acto se desarrollará en el auditorio del edificio anexo de Torre Ejecutiva, en la capital del país.
La actividad incluirá la presencia de la Vicepresidente de la República, Beatriz Argimón, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, y representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
GOBIERNO SUMARÁ 1º DE SECUNDARIA ENTRE PRIORIDADES PARA VUELTA A LA PRESENCIALIDAD
El Gobierno Nacional analizará esta semana cómo sigue el cronograma de vuelta a clases presenciales. Actualmente asisten alumnos de escuelas rurales en todos los niveles, así como educación inicial, primero y segundo de todo el país, excepto Montevideo y Canelones, donde solo trabajan las Escuelas Aprender.
El Ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, dijo que se darán pasos cortos, y que se está a la espera de lo que suceda los primeros días de la próxima semana, para que, con esa información sobre la mesa y en consulta con otros involucrados, se pueda decidir ampliar la vuelta a las aulas o esperar.
Señaló que lo positivo es que los sectores más urgentes, que es prioritario que asistan a clase, están concurriendo. Mencionó que un escalón muy importante que les gustaría incorporar cuanto antes es el primer año de la educación media, porque el pasaje de la educación primaria al liceo es un salto en el que existen riesgos de abandono.
La situación de estudiantes terciarios y universitarios que requieren prácticas, como en el área de medicina, también estará en consideración de las autoridades al momento de planear la vuelta a la presencialidad. Fuente: Subrayado