Rivera, domingo 2 de febrero de 2025

Noticias breves: Cursos de verano en el taller de expresión plástica de la Prof. Alicia Santos

Este martes 14 de enero inician los cursos de verano el Taller de Expresión Plástica que orienta la profesora Alicia Santos. Este año los cursos de arte infantil, que son dirigidos a niños de 4 a 12 años, tendrán tres grupos según los horarios: por la mañana, a primera hora de la tarde y otro grupo a la tardecita siempre los martes y jueves hasta el día 20 de febrero.
Trabajarán con la línea en todas sus expresiones y la integrarán con el color y el volumen, logrando cuatro productos plásticos en este curso.
También inician los cursos para adolescentes y adultos que se imparten en horarios de la noche. Los días martes dedicados exclusivamente al dibujo y los jueves a la pintura (vinílica, acrílica y con óleos) incorporando elementos del léxico artístico y visual. Por informes e inscripciones dirigirse a Fructuoso Rivera 540, en horario de 9:00 a 18:00 horas, o por los teléfonos 096826376 y 091397974.

“GAME MAKERS” PARA NIÑOS, EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO REGIONAL NORTE

El jueves 16 y el viernes 17 de enero, de 8:00 a 10:00 y de 10:00 a 12:00 horas, se desarrollarán los talleres de “Game Makers” (Creadores de juego), dirigidos a niños y niñas de 8 a 12 años, en el Instituto Tecnológico Regional (ITR) Norte de la ciudad de Rivera.
Los niños interesados en participar deben inscribirse completando el formulario disponible en el siguiente enlace: http://bit.ly/VeranoRivera. Para estudiantes de la UTEC que deseen inscribirse (recibirán +1 Crédito DPE), podrán hacerlo en el siguiente enlace: http://bit.ly/formularioAPE.
Por más información, pueden comunicarse con el docente encargado de Fabricación Digital, Maximiliano Torres, a través del celular 097052699.

ARMADA NACIONAL INICIA INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA TRAS ROBO DE COMBUSTIBLE

La Armada Nacional del Uruguay determinó el inicio de una investigación administrativa por parte del Comando General para determinar responsabilidades. “En referencia a las investigaciones realizadas por la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas y la formalización dispuesta por la Justicia a personal perteneciente al Comando de la Aviación Naval” es que se determinó la realización de las averiguaciones.
Un comunicado emitido esta mañana agrega que “el Comando General de la Armada ha dispuesto designar un Oficial Superior, ajeno al Comando de la Aviación Naval, para realizar la investigación correspondiente”.
La misma tendrá como objetivo “determinar las responsabilidades administrativas del personal involucrado ante estos hechos delictivos”. La Fiscalía de Maldonado formalizó a cuatro militares de la Armada y a un civil por robo de combustible que se le habría facilitado a una organización criminal. Fuente: Radio Monte Carlo

PRIMEROS DATOS DEL ARRIBO DE TURISTAS A URUGUAY EN LA PRIMERA QUINCENA DE ENERO

En la jornada de hoy, martes al mediodía, se darán a conocer los datos oficiales sobre llegada de turistas en 2019 y la primera decena de 2020.
Una llegada extraordinaria de brasileños registró el Ministerio de Turismo en los primeros diez días de enero. El balance primario refiere además de la llegada de más argentinos que los esperados hacia los destinos de sol y playa, y también sorprendió los números registrados en el litoral termal.
Respecto a los argentinos, el uso de las tarjetas prepagas en Uruguay paliaron el efecto del dólar turista, destacó la ministra Liliam Kechichián, quien valoró la alternativa a la estrategia inicial planteada por los sectores público y privado.
Para la segunda quincena de enero, Kechichián destacó el buen nivel de reservas en Maldonado. El clima acompañó la llegada de cruceros. Este año serán 202 arribos, cuando en la temporada anterior amarraron 160 buques en los puertos de Montevideo y Punta del Este. Fuente: La República

SINDICATO DE LA CONSTRUCCIÓN: HAY PREOCUPACIÓN POR FALTA DE GENERACIÓN DE EMPLEOS

La industria de la construcción emplea en la actualidad entre 40.000 y 45.000 trabajadores, considerando solo los puestos directos. Si bien se está lejos del pico máximo histórico que se registró en 2013 con unos 70.000 obreros ocupados, se encuentra sobre el promedio histórico que ronda los 38.000 puestos. Teniendo en cuenta estos números, “la industria no está en crisis”, dijo el presidente del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), Daniel Diverio.
Según explicó, lo que le preocupa al sindicato es que “miles de trabajadores del sector perdieron su puesto de trabajo y no han podido reubicarse en otras áreas de la economía. Para nosotros es muy preocupante la falta de generación de empleo a nivel general y en particular en la construcción”, sostuvo Diverio.
El viernes pasado terminó la licencia anual del sector y ayer, lunes, se retomó la actividad, en un año con expectativas favorables. Obras como la construcción de la planta de UPM II, el Ferrocarril Central y lo previsto mediante participación público-privada (PPP) pueden significar “un deshago importante”, dijo Diverio. Igualmente desde el SUNCA se reclama mayor inversión pública y la elaboración de un plan de vivienda que permita crear miles de puestos de trabajo, a la vez de responder a una necesidad de dar soluciones habitacionales a la población. Fuente: Radio Uruguay

Deja un comentario