Noticias breves: Condenan a un hombre por intentar ingresar droga a la cárcel de Rivera

A partir de un trabajo de la Unidad de Investigación y Análisis Penitenciario (U.I.A.P.), dependiente de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional, fue detenido J.C.D.R. al intentar ingresar al establecimiento transportando estupefacientes en su cavidad anal.
El hombre pretendía visitar a su hermano D.D.R., un ciudadano brasileño alojado en el establecimiento. La droga tenía como fin su comercialización a otros internos.
Al llegar a la revisoría se le realizó una inspección de rutina que no arrojó novedades, por lo que fue trasladado a un centro de salud local para practicarle una radiografía. Una vez extraída la sustancia, se constató que transportaba 35 gramos de marihuana, 40,8 gramos de pasta base y 1,8 gramos de cocaína.
Conducido al Juzgado Penal de Primer Turno de Rivera se condenó a J.C.D.R. como “autor penalmente responsable de un delito de suministro de sustancias estupefacientes especialmente agravado por haberse cometido en el interior de un establecimiento carcelario a cumplir la pena de cuatro años de penitenciaría”.
JUSTIFICACIONES POR LA NO EMISIÓN DEL VOTO EN LAS ELECCIONES DEPARTAMENTALES 2020
La Oficina Electoral Departamental de Rivera comunica a la población que, hasta el día 28 de octubre de 2020, se están realizando las justificaciones por la no emisión del voto en las pasadas Elecciones Departamentales y Municipales de 2020.
A tales efectos, la Corte Electoral ha puesto a disposición en su página web (www.corteelectoral.gub.uy) una aplicación para justificar la no emisión del voto en línea, de manera muy sencilla. Se exhorta a la población a utilizar este método, con el fin de evitar aglomeraciones y respetar las disposiciones sanitarias vigentes.
En caso de no poder realizarlo por dicho medio, también se encuentra a disposición en la página de la Corte Electoral, una opción Web con cupos limitados, a través de la cual podrán agendarse para realizar los trámites en forma presencial.
Por más informaciones, comunicarse al teléfono 1924, internos 3507, 3508 y 3428, o por correo electrónico a [email protected].
PIT-CNT PROMOVERÁ COMISIÓN PRO REFERÉNDUM CONTRA LA LUC, AFIRMÓ MARCELO ABDALA
La Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT decidió promover creación de una Comisión Nacional Pro-Referéndum contra la LUC, Ley de Urgente Consideración. El dirigente Marcelo Abdala explicó que se tendrá que definir si la iniciativa es contra toda la ley o algunos de sus artículos.
Según indicó, próximo al 17 de octubre habrá una reunión con otras organizaciones que podrían integrar dicha comisión y posteriormente se tendrá claro quiénes apoyarán la iniciativa y cómo será la misma. Si el resultado es positivo, “se puede estimar que en noviembre estaremos juntando firmas”.
Abdala agregó que hasta ahora el PIT-CNT “viene tomando la iniciativa” de impulsar un referéndum contra la LUC. Sobre la posibilidad de contar también con algún apoyo político-partidario, dijo que esto se podría saber a fin de mes. Fuente: Radio Uruguay
MEVIR Y COLONIZACIÓN INVERTIRÁN US$ 840.000 EN OBRAS EN ZONAS RURALES DE URUGUAY
En la jornada de ayer, martes, la Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR) y el Instituto Nacional de Colonización (INC) acordaron realizar diez obras, en Tacuarembó, Artigas, Cerro Largo, Soriano, San José, Paysandú, Canelones y Rocha. El trabajo se distribuirá entre viviendas y apoyo al productor rural, con galpones, salas de ordeñe, galpones ganaderos, caminería vial, perforaciones, tanques de agua elevados e instalaciones de energía eléctrica.
A través de este acuerdo, MEVIR asume la obligación de proporcionar asistencia técnica al Instituto Nacional de Colonización para los servicios profesionales de arquitectura y geología en la realización de programas y proyectos, ejecución, administración, contralor y dirección de las obras, además de aportar todos los equipos de infraestructura necesarios.
El Presidente de MEVIR, Juan Pablo Delgado, dijo que el costo total de las obras estará en el entorno de los 840.00 dólares y que se estima que, según las características propias de cada una, su concreción llevará entre seis meses y un año. Agregó que una de las ventajas de MEVIR es que, al estar actuando en el territorio, logra agilizar los procesos y abaratar los costos.
Por su parte, el titular del Instituto Nacional de Colonización, Julio Silveira, manifestó que este acuerdo contribuye a dar respuesta a la demanda relevante que existe en el territorio nacional, porque ayuda a desarrollar a los pequeños productores rurales y sus emprendimientos familiares.