MSP intensifica la prevención para que el país se mantenga libre de dengue autóctono
Uruguay es uno de los países de la región sin dengue autóctono, sin embargo, hay casos de dengue en países limítrofes. Según lo establecen estudios y monitoreos realizados por el Ministerio de Salud Pública, en varios departamentos se comprobó la presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Según informa el Ministerio de Salud Pública el virus del dengue puede determinar una enfermedad leve, pero en algunos casos constituye un cuadro grave que puede causar la muerte de la persona enferma. La única forma de garantizar que esta enfermedad no se produzca en el Uruguay es eliminar al mosquito transmisor Aedes Aegypti.
Mediante una campaña llamada “Adiós Momosquito” el ministerio exhorta a anular los lugares donde los mosquitos ponen sus huevos y se reproducen, por ejemplo: los recipientes donde se acumula agua, envases, cubiertas, baldes, floreros, tanques de agua y bebederos de animales. Todos estos recipientes deben ser vaciados, tapados o rellenados con arena.
El Aedes Aegypti es un mosquito principalmente doméstico, por ello la fumigación en grandes superficies no suele ser efectiva para su exterminio. Dado que por el momento el virus del dengue no se encuentra en el país, su picadura no provoca contagios. La enfermedad se trasmite cuando el insecto pica a una persona sana luego de haber picado a una persona infectada.