Laboratorio brasileño descartó que muerte en Minas de Corrales se deba a un caso de rabia

Un informe emitido por un laboratorio de San Pablo, Brasil, descartó que una mujer oriunda de Minas de Corrales, en el Departamento de Rivera, haya fallecido por rabia, informó el diario El País. La mujer había sido mordida por un gato en marzo de este año, lo que generó las sospechas iniciales.
El resultado confirmado por el laboratorio brasileño coincidió con dos análisis previos realizados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en la ciudad de Montevideo, a pesar de que la mujer había presentado síntomas compatibles con la enfermedad.
En un primer momento, ante la sospecha de contagio, el Municipio de Minas de Corrales resolvió cerrar temporalmente el acceso a las galerías de la represa hidroeléctrica de Cuñapirú, lugar que se consideraba posible foco de exposición al virus.
Tras el cierre, un equipo de la Dirección de Epidemiología visitó el sitio para realizar estudios, acompañado por técnicos de la Dirección Departamental de Salud de Rivera. Desde el Municipio se informó que la represa permanece cerrada, ya que también se está investigando la presencia de una colonia de murciélagos autóctonos de la zona.
Si bien en 2014 un equipo de la Facultad de Ciencias analizó ejemplares de esa colonia sin detectar la presencia del virus, los murciélagos continúan siendo un foco de atención por ser vectores conocidos de la rabia, que pueden transmitirla a animales domésticos mediante mordeduras.
Además, se señaló que en el corto plazo la usina será reconvertida en un atractivo turístico, enfocado en personas interesadas en ruinas históricas. Por ello, las autoridades consideran fundamental descartar por completo cualquier riesgo de contagio antes de reabrir el lugar al público.