Jornada de difusión sobre instalación de cuencas experimentales para estudio de efectos de áreas forestadas con pino
Para conocer mayores detalles sobre estas jornadas, conversamos con el Gerente General de Colonvade, el Ing. Álvaro Molinari, quien nos dijo que la Jornada tiene como objetivo arrojar ciertos resultados sobre las investigaciones que están llevando adelante la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.) junto con UdelaR (Universidad de la República), el INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias).
El proyecto consiste en la instalación de dos cuencas o micro cuencas de 100 hectáreas cada una, lo que están comparando son dos regímenes: uno forestal en una de las cuencas y el otro régimen tradicional de ganadería.
Este proyecto comenzó en el año 2000, es establecer instrumentos para medir todo lo relacionado con variables hidrológicas de ambas cuencas.
“En el caso específico del agua, las precipitaciones o lluvias, lo que escurre como las cañadas, lo que evapora o traspira y lo que penetra o percola en el suelo. Estas variables -continuó diciendo- conforman el ciclo hidrológico”.
Para poder comparar como impacta una actividad con la otra, hay que generar investigación y datos para poder compararlo. Y es eso lo que se hace, además de está estudiando otra serie de cosas complementarias.
La Facultad de Agronomía, está trabajando sobre caracterizaciones e impacto sobre los suelos, el Proyecto se está realizando con la especie Pino.
Lo hacen con pino, porque Colonvade y Los Piques tienen 128.500 hectáreas en los departamentos de Rivera, Tacuarembó y Paysandú y el 80% está forestado con pino.
Sobre los suelos manifestó que mucho se habla del consumo de agua, de la degradación de este y en definitiva se percibe como un impacto posible del régimen forestal.
Lo que hay que hacer en esta situación es generar investigación a respecto, se pretende que se estudie y verifiquen las cosas con datos de buena calidad y deben ser objetivos, señaló.
También se está estudiando flora y fauna, para tratar de analizar todos los aspectos relacionados con la actividad controlada.
La jornada trató de mostrar los resultados que han habido de esas investigaciones que comenzaron en el 2000.
En el caso de las variables hidrológicas se tomaron dos años sin realizar ningún tipo de actividad en ninguna de las dos cuencas, sino que se dejó pastura con ganado.
A partir del año 2002, se empezaron a hacer los laboreos para las plantaciones, en el 2003 se plantó y hoy tienen cuatro años de datos con plantaciones en una cuenca y siete años de datos en lo relacionado a todo el recorrido.
El proyecto está previsto para un período de 21 años un ciclo total de plantación cosecha con pinos.
Sobre el futuro de la forestación en nuestro país, señaló que estamos aún en la primera fase y estos son ciclos de largo plazo con ciclos de 15 a 20 años.
Recién se está comenzando a ver las cosechas de los primeros árboles que fueron plantados en el año 97 y recién se comienza con la etapa de industrialización.
Con proyectos como la puesta de planta de tableros como tiene hoy Colonvade-Los Piques, Aserraderos o más plantas de tableros que se pongan en el futuro, la planta de celulosa de Botnia, y todo este tipo de emprendimiento, va a hacer que el sector madure.
El relacionamiento con otras forestadoras de las regiones es muy buena. Coordinan actividades juntas, son socios de la Sociedad de Protectores forestales, coordinan actividades de relacionamiento con la comunidad.
Reiteró que la única forma que creen que existe para responder las inquietudes y las preguntas se generan información, investigación y divulgar para responder en forma objetiva con datos e información genuina, investigación científica al generar esas materias primas o datos que puedan responder a esas preguntas.
Así se acabará un poco con los mitos, las percepciones, los paradigmas de cosas que no tienen asidero por no tener explicación científica.