Rivera, lunes 24 de febrero de 2025
El joven cursa la carrera de Ingeniería en Logística en la UTEC Rivera...

Estudiante de UTEC optimiza logística y ayuda a reducir costos operativos en empresa forestal

Un estudiante de Ingeniería en Logística de la Universidad Tecnológica (UTEC) logró desarrollar un proyecto innovador para mejorar la eficiencia del transporte en la empresa forestal Lumin, reduciendo costos y optimizando procesos. Su trabajo, basado en un análisis exhaustivo de datos y modelos de simulación, permitió identificar oportunidades de mejora en la planificación de la cosecha y el traslado de materia prima y productos terminados.
Este proyecto forma parte de la iniciativa anual de UTEC, en la que los estudiantes de la carrera deben abordar casos reales en empresas de diferentes sectores, analizando su operativa logística y proponiendo mejoras estratégicas. La participación de las empresas en esta iniciativa es clave, ya que permite que los futuros profesionales trabajen con datos reales y situaciones concretas del sector productivo.
Martín Dos Santos (en la fotografía, al centro), estudiante de Ingeniería en Logística en la sede de UTEC en Rivera, centró su investigación en la empresa Lumin, que se dedica a la producción de tableros contrachapados a base de madera de pino y eucaliptus. Estos productos son exportados principalmente a Estados Unidos y México, con una menor proporción destinada a Europa, Chile y el mercado interno.
El objetivo de su trabajo fue optimizar la planificación de la cosecha forestal mediante la identificación de ineficiencias en el transporte. Su análisis abarcó tanto la logística de entrada -el traslado de materia prima desde los campos hasta la planta industrial- como la logística de salida, que incluye el almacenamiento y distribución de los tableros contrachapados hacia sus destinos nacionales e internacionales.
Para desarrollar su propuesta, Dos Santos realizó una profunda recolección de datos sobre los tiempos de transporte, costos, volúmenes movilizados y rutas utilizadas. Luego, aplicó modelos de simulación como Montecarlo, una herramienta probabilística que permite evaluar diferentes escenarios y anticipar posibles variaciones en las operaciones logísticas.
Uno de los hallazgos más significativos en la logística de entrada fue la posibilidad de reducir costos en un 24,7% mediante la utilización de camiones bitrenes y tritrenes. Estos vehículos, con mayor capacidad de carga que los camiones convencionales, permiten transportar hasta 57 y 74 toneladas, respectivamente, en comparación con las 45 toneladas que pueden movilizar los camiones tradicionales.
El análisis determinó que, si se optaba exclusivamente por el uso de tritrenes, el ahorro alcanzaría el 23,1%. Además, se identificó un ajuste en la demanda solicitada por la planta del 7,2% utilizando bitrenes y tritrenes, y del 7,1% si se empleaban únicamente tritrenes.
En cuanto a la logística de salida, Dos Santos comparó el transporte carretero actual con la posibilidad de incorporar el ferrocarril para trasladar los productos terminados desde la planta en Tacuarembó hasta el centro logístico de Lumin en Canelones. Su estudio determinó que la incorporación del tren generaría un ahorro estimado de 4,5 dólares por tonelada, equivalente al 18% de los costos actuales.
La empresa Lumin recibió los resultados del estudio y comenzó a implementar algunas de las recomendaciones. Según comentó Dos Santos, ya se han incorporado camiones tritrenes en la operativa de la empresa, y se espera que en el futuro se pueda avanzar con la integración del ferrocarril.
El Jefe Coordinador del transporte de trozas de Lumin, Claudio Leivas, destacó la importancia del proyecto, aunque señaló que algunas de las variables fueron trabajadas con supuestos académicos que no reflejan en su totalidad la realidad operativa de la empresa. No obstante, reconoció que la iniciativa permitió generar nuevos enfoques para la optimización del transporte y que Lumin ya está desarrollando proyectos internos para mejorar su logística.
“El trabajo fue una experiencia enriquecedora tanto para la empresa como para el estudiante, permitiéndonos acercarnos a los futuros profesionales del sector y evaluar nuevas estrategias para mejorar nuestra eficiencia”, señaló Leivas.
Por su parte, Dos Santos resaltó la colaboración de los responsables de transporte y planificación de Lumin, quienes facilitaron información y acompañaron el desarrollo del proyecto, garantizando que las soluciones propuestas estuvieran alineadas con las necesidades de la empresa.
Este tipo de proyectos forman parte de la propuesta académica de UTEC para la carrera de Ingeniería en Logística, que se imparte en las sedes de Rivera y Fray Bentos. A través de esta iniciativa, los estudiantes tienen la posibilidad de aplicar sus conocimientos en escenarios reales, enfrentándose a los desafíos del mundo empresarial.
Cada año, la universidad abre una convocatoria para que empresas de diferentes rubros participen en estos proyectos, permitiendo que los estudiantes realicen diagnósticos logísticos y propongan mejoras estratégicas. En muchos casos, las soluciones sugeridas por los estudiantes son implementadas por las compañías, generando beneficios tangibles en la operativa.
La experiencia de Martín Dos Santos con Lumin es un claro ejemplo del impacto que pueden tener estos trabajos en la industria, demostrando cómo la colaboración entre la academia y el sector empresarial puede generar innovaciones y mejoras en la eficiencia productiva.

Deja un comentario