Rivera, miércoles 14 de mayo de 2025

El expresidente José “Pepe” Mujica falleció ayer a los 89 años de edad

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció este martes 13 de mayo, a los 89 años, tras una larga lucha contra el cáncer de esófago. La noticia fue confirmada por el presidente de la República, Yamandú Orsi, a través de sus redes sociales.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, expresó.
Mujica había anunciado su enfermedad el 29 de abril de 2024. Desde entonces, atravesó diversos tratamientos médicos, como radioterapia, una gastrostomía y la colocación de un stent para facilitar su alimentación. A principios de este año, decidió no continuar con nuevos procedimientos tras el avance del cáncer.
El gobierno decretó duelo nacional hasta el viernes 16 de mayo. Según informó el ministro del Interior, Carlos Negro, se preparó un operativo especial para asegurar el orden durante los actos fúnebres, dado que se espera una gran concurrencia de ciudadanos, autoridades, delegaciones internacionales y medios de comunicación.
Nacido el 20 de mayo de 1935, Mujica fue electo presidente de Uruguay en 2009 y gobernó entre 2010 y 2015. Su carrera política abarcó también los cargos de diputado y senador, además de haber sido líder del Movimiento de Participación Popular (MPP), una de las fuerzas más influyentes del Frente Amplio.
A pesar de haber renunciado al Senado y retirado formalmente de la política en octubre de 2020, Mujica continuó participando activamente en la campaña electoral del Frente Amplio, apoyando a Orsi, quien resultó electo presidente y asumió el pasado 1º de marzo.
Antes de su vida política institucional, Mujica fue integrante del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T), lo que lo llevó a prisión durante 13 años en condiciones extremas. Fue liberado el 15 de marzo de 1985, tras el retorno a la democracia. En 1989, el MLN se integró al Frente Amplio y nació formalmente el MPP, liderado por él.
Durante su mandato presidencial, Mujica impulsó leyes como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del mercado del cannabis. Su estilo austero, su discurso directo y su forma de vida sencilla lo transformaron en una figura reconocida internacionalmente.

VELATORIO Y CORTEJO FÚNEBRE
El cuerpo de Mujica fue retirado de su residencia en el Rincón del Cerro en la tarde del martes, en medio de una despedida íntima por parte de familiares y referentes del Frente Amplio.
En la jornada de hoy, miércoles, su ataúd será llevado a la Plaza Independencia, donde el presidente Orsi y su gabinete colocarán el pabellón nacional. Luego, el cortejo visitará lugares simbólicos de su trayectoria política: la sede del MLN en la calle Tristán Narvaja, el local del MPP en Mercedes y Ejido, y la casa del Frente Amplio en Colonia.
Finalmente, el velatorio oficial se desarrollará en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. La presidenta de la Asamblea General, Carolina Cosse, suspendió toda la actividad parlamentaria hasta nuevo aviso.
Se espera que mandatarios y líderes internacionales acudan a despedirlo, entre ellos, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente español Pedro Sánchez y la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
El velatorio público se extenderá hasta el mediodía del jueves 15, y luego, en una ceremonia íntima, sus restos serán cremados.
La Intendencia Departamental de Rivera emitió un comunicado que señala: “Expresamos nuestro más profundo pesar por el fallecimiento del expresidente de la República, José ‘Pepe’ Mujica. Acompañamos con sincero respeto a su esposa, al Frente Amplio, a su sector MPP 609 y a todos quienes hoy sienten su partida”.
El comunicado lleva la firma del intendente José María Mazzoni.

Deja un comentario