Cuarenta y dos mil ciudadanos se capacitaron en el Plan de Alfabetización Digital de Centros MEC
En los ciento dieciocho Centros MEC del país se dictan talleres de alfabetización digital para adultos, con el fin de tener un primer acercamiento a las computadoras. Desde 2007 a la fecha 42.000 personas pasaron por esta instancia de capacitación. Actualmente el objetivo es que los ciudadanos de las zonas más distantes puedan realizar trámites y obtener información vía Internet, y así democratizar el acceso a los servicios estatales.
La directora del Plan Nacional de Alfabetización Digital, Karina Acosta, explicó que estos talleres de acercamiento a las computadoras para adultos comenzaron en el año 2007, con la creación de los Centros MEC. El objetivo inicial era llegar a las personas que viven en localidades de menos de 5.000 habitantes. En estos años, los Centros MEC se han multiplicado y cuentan actualmente con 118 centros en todo el país.
Estos talleres, a partir del año 2010, se transformaron en el Plan Nacional de Alfabetización Digital, que apunta a disminuir la brecha digital producida por las tecnologías de la información y la comunicación. En especial trabajan en la brecha territorial, permiten que todos los uruguayos, sin importar el lugar de residencia, accedan a los mismos servicios.
Este plan está compuesto por tres módulos de talleres, de carácter gratuito, que son desarrollados por docentes seleccionados en cada una de las localidades y formados en la metodología que el proyecto elaboró. Los objetivos generales implican que los participantes adquieran “habilidades y conocimientos respecto a la utilización de la herramienta y el desarrollo de concientización y actitudes críticas”, detalló Acosta.
Desde el año 2007 hasta la fecha fueron 42.000 uruguayos quienes pasaron por estos talleres de capacitación, el 80 % son mujeres de entre 40 y 60 años. Los docentes pertenecen a cada una de las localidades en las que se encuentran los Centros MEC, de esta manera tienen un conocimiento de la realidad del lugar y de las necesidades de los habitantes. Son aproximadamente 200 los docentes capacitados para esta tarea.
MIRADA AL FUTURO
Acosta recordó que actualmente la situación del país es diferente a la de 2007 porque están presentes el Plan Ceibal y los espacios de inclusión digital de ANTEL. Resta trabajar en la alfabetización, conocer el uso de la herramienta y poder alcanzar un correcto acceso a la información, hacer una lectura crítica de la información disponible y utilizarla en beneficio propio.
De esta manera, en 2010 incluyeron talleres referidos al gobierno electrónico y comercio electrónico destinados a ayudar en la realización de trámites públicos a las personas que viven en localidades alejadas de la capital departamental. Es así que se intenta relacionar las tecnologías de la información a los temas de interés vinculados a las realidades de cada uno de los pueblos.
Este año se trabaja para profundizar algunas líneas de acción con BPS, El Correo, ANTEL, BROU y Ministerio de Ganadería, con el objetivo de llegar tanto en información como en la posibilidad de realizar trámites on-line.
Además, se trabaja en la instrumentación de nuevos talleres donde los jóvenes enseñen, guiados por un docente, a los adultos en el uso de celulares, cámaras de fotos y acceso a redes sociales. De esta manera se genera una instancia de encuentro e intercambio intergeneracional.
Acosta destacó que la devolución recibida por los participantes de estos talleres es muy buena. En la mayoría de los casos solicitan la realización de nuevos talleres para volver a contar con un espacio de intercambio y aprendizaje.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA LANZARÁ
LA CAMPAÑA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL
El Ministerio de Educación y Cultura realizará en la jornada de hoy, martes 16 a las 12:30 horas, el lanzamiento de la campaña de Alfabetización Digital. Este año, apoyada por ANTEL, Correo Uruguayo, BROU y BPS, y realizada a través de los Centros MEC, con el objetivo de facilitar el acceso a bienes y servicios culturales y a las tecnologías de la información.
En la actividad estará presente el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich; la Presidente de ANTEL, Carolina Cosse; el presidente del BPS, Ernesto Murro; el director del Correo Uruguayo, Julio César Silveira y autoridades del BROU.
El evento tendrá lugar en la sala de prensa de la Presidencia de la República, Torre Ejecutiva, piso 1.