Coronavirus: Fiscalía investiga cinco denuncias por violar la cuarentena
![](https://diarionorte.com.uy/wp-content/uploads/2018/10/fiscal_corte_jorge_diaz.jpg)
El Fiscal General Jorge Díaz explicó por qué quienes violen la cuarentena dispuesta por las autoridades sanitarias, como consecuencia del coronavirus, pueden ser imputados y formalizados por la Justicia Penal.
La Fiscalía General de la Nación investiga 5 casos en los que pudieron violar las cuarentenas establecidas en el marco de la emergencia sanitaria dispuesta por el Poder Ejecutivo el 13 de marzo.
“A partir del viernes tenemos disposiciones claras, contundentes y su violación, si causa daño, ingresaría dentro de la hipótesis del artículo 224”, aclaró Díaz.
El artículo 224 del Código Penal, sobre daño por violación de las disposiciones sanitarias, establece que “el que mediante violación a las disposiciones sanitarias dictadas y publicadas por la autoridad competente para impedir la introducción o propagación en el territorio nacional de enfermedades epidémicas o contagiosas de cualquier naturaleza, causare daño a la salud humana o animal, será castigado con tres a veinticuatro meses de prisión”.
“Será circunstancia agravante especial de este delito si del hecho resultare un grave perjuicio a la economía nacional”, agrega la normativa.
Si la violación a la cuarentena no causa daño o ese daño no se puede probar, Díaz indicó que correspondería la aplicación del artículo 173 del Código Penal de desacato.
“Se comete desacato menoscabando la autoridad de los funcionarios públicos” y según el numeral 2, “por medio de la desobediencia abierta al mandato legítimo de un funcionario público”. El delito se castiga con 3 a 18 meses de prisión.
En tanto, y en el peor de los casos, la violación a la cuarentena puede provocar lesiones culposas o ser pasible de homicidio culposo.
EXPERTOS CONSIDERAN QUE EN URUGUAY EL FOCO INICIAL DEL CORONAVIRUS FUE EN LA FIESTA DE CASAMIENTO
Dos médicos epidemiológicos del Ministerio de Salud Pública (MSP), Julio Vignolo y Jorge Facal, dieron una charla este miércoles en la Torre Ejecutiva y abordaron las cuestiones más importantes del Coronavirus en Uruguay.
En una primera instancia, los expertos explicaron que el foco inicial del nuevo Coronavirus (COVID-19), en Uruguay, se produjo en esa fiesta de casamiento que se llevó a cabo el 6 de marzo, pero que ya no se circunscriben a esos los casos, sino que el virus se fue diseminando.
“Lo que no hay duda es que el número de casos, en esta etapa, va a ir aumentando” dijo Jorge Facal. Y sobre esto explicaron que al laboratorio del MSP llegan entre 80 y 100 muestras por día, aproximadamente, pero es difícil procesar todas las muestras diariamente.
Los especialistas exhortaron a la población a seguir las recomendaciones para poder disminuir el número de nuevos casos en esta instancia.
Asimismo, dejaron en claro que se está haciendo un seguimiento día a día de los casos, y Facal agregó que una vez se conozcan los datos, la distribución geográfica y la vinculación de las personas con el grupo de personas que se considera como foco inicial, se va a conocer “cómo se está comportando y el grado de dispersión comunitaria que tiene el virus” en el país. Fuente: Subrayado