Rivera, sábado 15 de junio de 2024
Rivera y Santana do Livramento serán una unidad sanitaria...

Comisión Binacional entre Uruguay y Brasil para combatir al COVID-19 en la frontera

En la jornada de ayer, viernes, los gobiernos de Uruguay y Brasil firmaron un acuerdo que crea la Comisión Técnica Binacional, que permitirá que las ciudades fronterizas de Rivera y Santana do Livramento trabajen en conjunto en el seguimiento de los casos positivos de coronavirus COVID-19 como una unidad sanitaria y coordinen las medidas de prevención y atención.
En la presentación participaron el Ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, el Canciller de la República, Francisco Bustillo, y el Embajador del Brasil en Uruguay, Antonio Simões.
El embajador Antonio Simões destacó la concreción del acuerdo como un hecho histórico de coordinación y recordó que dicha comisión se comenzó a gestar en mayo con el llamado de Lacalle Pou a su par en Brasil. “Es importante recordar que en ese momento había 48 casos activos de COVID-19 en Rivera, hoy solo tenemos un caso”, indicó.
Por su parte, el Ministro de Salud explicó detalles de lo que implica el acuerdo por el cual, además de armonizarse las medidas de prevención en ambas ciudades, Uruguay se compromete a colaborar con test del Instituto Pasteur en caso de que se necesiten en dicha ciudad.
“Uruguay proporciona, en la medida de que Brasil lo solicite, los test del Instituto Pasteur, que son de fuente abierta, pero el hisopado lo realizarán profesionales brasileños de la salud y el procesamiento se hace dentro de los laboratorios brasileños” explicó el ministro.
El ministro Salinas indicó que este tratado de colaboración a nivel fronterizo “está en plena ejecución” y el plan piloto se está implementando tanto en Rivera como en la ciudad brasileña. Como esta comisión binaria es de “ida y vuelta” puede Uruguay “solicitar algún tipo de colaboración en algún momento”, dijo.
Asimismo, este acuerdo se suma a la lista de medidas tomadas por el gobierno para evitar la propagación de la enfermedad, como por ejemplo los trazados epidemiológicos y el pedido de un certificado de resultado negativo a las personas que ingresan al país.

Deja un comentario