Comenzó la presentación de la hoja de ruta del Diálogo Social a los partidos políticos

El proceso preparatorio del Diálogo Social comenzó con la presentación de la hoja de ruta a los partidos políticos, una instancia clave que busca sentar las bases para la construcción de acuerdos hacia un sistema de protección y seguridad social más justo y sostenible. En ese marco, el Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social se reunió con autoridades del Frente Amplio, primer partido en recibir el documento que establece los ejes temáticos y las líneas de trabajo que se desarrollarán a partir de julio.
Por parte del Poder Ejecutivo, participaron en la presentación el Coordinador de la comisión por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Hugo Bai; el Director Nacional de Seguridad Social, Leonardo Di Doménico; y el asesor del Ministerio de Economía y Finanzas, Ariel Cancio. En representación del Frente Amplio estuvieron presentes su Presidente, Fernando Pereira, y otros integrantes de la directiva de esa fuerza política.
Este proceso de diálogo se propone como una instancia amplia e inclusiva que convoca a representantes del gobierno, sindicatos, empresas, partidos políticos, organizaciones sociales, la academia y la ciudadanía. La discusión abordará temas de gran impacto social, como la seguridad social y las pensiones, el sistema de cuidados, la pobreza infantil y el financiamiento del sistema. Se realizarán encuentros en distintos puntos del país, promoviendo una participación plural y territorialmente descentralizada.
La agenda de presentaciones continuará en los próximos días. Está previsto que en la jornada de hoy, martes 13, el documento sea entregado al Partido Nacional, seguido por el Partido Independiente el jueves 15, Cabildo Abierto el viernes 16 e Identidad Soberana el lunes 19. Con el Partido Colorado se coordinará una fecha próximamente.
Además del intercambio con los partidos, la comisión comenzó a presentar la hoja de ruta a las organizaciones sociales. El 28 de abril se realizó el primer encuentro con representantes del PIT-CNT, al que siguieron reuniones con directivos de las cámaras empresariales, la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, la Plataforma de Infancias y Adolescencias, y la Red Pro Cuidados.
El Diálogo Social apunta a definir cómo la sociedad uruguaya se cuida desde la infancia hasta la vejez, con énfasis en atender la emergencia de la pobreza infantil mediante medidas concretas que garanticen derechos básicos. El cronograma prevé que la elaboración de la hoja de ruta se extienda entre abril y junio de 2025, seguida por una etapa de recopilación de insumos entre julio y noviembre, y la búsqueda de acuerdos entre octubre de 2025 y abril de 2026.