Rivera, miércoles 14 de mayo de 2025

Mayo Amarillo promueve la conciencia vial en Rivera con actividades simbólicas

En la jornada de ayer, martes 13 de mayo, en el marco de la campaña Mayo Amarillo 2025, estudiantes y docentes del Liceo Nº 8 del barrio La Virgencita participaron en una intervención urbana junto a autoridades de la Dirección General de Tránsito y Transporte. En la entrada para buses cercana al empalme de las rutas Nº 5 y Nº 27, pintaron un lazo amarillo sobre el pavimento, símbolo internacional de la lucha por la seguridad vial.
La jornada continuó con la pintura del monumento a la mano, que luce la frase “Basta de Accidentes”, ubicado en la misma zona. Esta acción busca reforzar el mensaje de prevención y concientización sobre los siniestros de tránsito, apelando a la participación activa de la comunidad educativa y las autoridades locales.
Durante todo el mes de mayo se desarrollan actividades en distintos puntos de la ciudad y en las alcaldías del departamento, en el marco de la campaña Mayo Amarillo, “Movilidad Humana, Responsabilidad Humana”, que este año cuenta con el apoyo de empresas locales.
Para este miércoles 14 de mayo está prevista la pintura de la palabra “Rivera”, ubicada en las inmediaciones de Macro Mercado, en el barrio Bisio. Esta intervención cuenta con el patrocinio de dicha empresa, que se suma al esfuerzo colectivo por generar conciencia sobre la importancia de una movilidad responsable.

MAYO AMARILLO
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los siniestros de tránsito continúan siendo la principal causa de muerte entre personas de 15 a 29 años. En este marco, surgió en Brasil el movimiento Mayo Amarillo, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la grave problemática de la siniestralidad vial, que cada año deja un elevado número de fallecidos y lesionados.
Este movimiento busca promover acciones multisectoriales, involucrando tanto a organizaciones públicas como privadas, para posicionar la seguridad vial en la agenda pública. Más allá de alertar sobre las cifras de víctimas, la iniciativa pretende movilizar a toda la sociedad a participar activamente en la difusión del tema y fomentar la adopción de conductas preventivas.
¿Por qué en mayo? El 11 de mayo de 2011, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó la Década de Acción para la Seguridad Vial, solicitando a sus países miembros un compromiso firme para reducir la siniestralidad, mediante un enfoque multidisciplinario que incluyera salud, educación, transporte, entre otros sectores.
En 2015, Mayo Amarillo se consolidó a nivel mundial, con miles de acciones y adhesiones en más de 20 países, y la participación activa de ciudadanos, empresas, instituciones y organismos públicos y privados, todos unidos por un tránsito más seguro. Uruguay se suma a este movimiento, invitando a toda la población a apoyar las diversas iniciativas que se llevarán adelante durante todo el mes.
Varias organizaciones nacionales han estado trabajando en propuestas para sensibilizar y concienciar sobre esta problemática, visibilizando ante la opinión pública la magnitud del problema. El objetivo es promover la reflexión y el cambio de actitud necesario para reducir el número de víctimas fatales y personas lesionadas en siniestros de tránsito en nuestro país.

Deja un comentario