Rivera, domingo 16 de junio de 2024
Sonia Oclo, Presidenta nacional del gremio dijo que no se lo reconoce por considerar que son pocos afiliados...

APESU manifestó su disconformidad con proyecto de Ley de Educación

La Presidenta de la Asociación de Profesores de Enseñanza Secundaria del Uruguay (APESU), Sonia Oclo, respecto a los dichos de la Ministra de Educación y Cultura, Ing. María Simón, por Cadena Nacional, dijo que dicho gremio participó con sus delegados del Congreso de la Educación, que estudió dicho proyecto, manifestando que el mismo no los satisface, en especial por cuanto se crean una serie de organismos, lo que significa que luego sea muy difícil de tomar decisiones y sostuvo que temen que esto termine en “muchos opinando y nada hagan”.
De cualquier manera subrayó que también vienen estudiando seriamente los aspectos relacionados con la autonomía y co-gobierno por cuanto tienen el ejemplo de las ATD nacionales, en donde queda en evidencia la manera en que algunos sectores actúan corporativamente, dándose casos de groserías, mandar callarse la boca o intentar vaciar la sala para que la persona que está hablando en disconformidad, no pueda manifestar su postura, por lo que la pregunta, según indicó es saber si los docentes que asuman las responsabilidad de ese co-gobierno actuarán de manera independiente de intereses gremiales o partidarios.
Dijo que siempre han protestado ante lo que consideran es injusto, pero que las actuales autoridades de la enseñanza los han considerado como un gremio demasiado “pequeño”, por lo que han optado por no dialogar con dicho gremio, respecto a la ley de educación. Dijo que por su parte el Consejo de Enseñanza Secundaria sí los ha llamado, manteniendo una buena relación, siempre y cuando no se opongan a sus políticas.
Acotó que un claro ejemplo de ello ocurrió en el mes de febrero, cuando al presentarle una nota a la Consejera Mazzei, se molestó al extremo de gritarles, hasta decir que si hubiera recibido la misiva antes no los recibía. De cualquier manera APESU integra algunas comisiones, aunque no todas por cuanto, a tres años de estar luchando por ello, las autoridades continúan sin reconocerles el derecho a la licencia gremial.
Sostuvo la docente que entiende que el discurso de la Ministra de Educación y Cultura días atrás, tuvo un claro contenido político-partidario. Subrayó que desde su punto de vista la sensación es que el Frente Amplio, ante la posibilidad de perder el gobierno, intenta mantener su cuota de poder desde la enseñanza y agregó que dentro de otros gremios ya es evidente la disputa para determinar quien puede llegar a ocupar un cargo.
Sonia Oclo sostuvo que al contrario de lo que pretende FENAPES, ellos no solicitarán la cadena nacional, por cuanto consideran que es tiempo que actúen los políticos y aseveró que si los legisladores oficialistas son congruentes con su discurso de siempre, no podrían llegar a aprobar este proyecto de ley de educación.

Deja un comentario