Rivera, lunes 7 de abril de 2025

Preocupación por indigentes en situación de calle

Diferentes actores de nuestra comunidad vienen trabajando en la contención de las graves consecuencias que las bajas temperaturas ejercen sobre los más carenciados.
En ese sentido la actitud solidaria de los riverenses se reitera como cada vez que son llamados a tender una mano.
El refugio “Altivo Esteves” aloja en estos momentos a veinticinco personas y desde la jornada de ayer, su Director, Ruben Núñez, resolvió extender la estadía en el mismo, hasta la hora 11:00, teniendo en cuenta esta situación especial.
De cualquier manera el funcionario, que además es Presidente del Rotary Club Rivera Chico, dijo a NORTE que hay especial preocupación por la situación de las personas que eligen mantenerse en situación de calle a las que se les está brindando asistencia en forma coordinada con la División Bienestar Social, así como instituciones como el Regimiento de Caballería Nº 3.
No descuidan tampoco el caso de personas que a pesar de tener un techo, tienen carencias, por lo que se les está acercando abrigos que llegan a través de donaciones y destacadas tareas como el caso del Grupo Scout “San Francisco de Sales”, de lo que damos cuenta en nota aparte.
Núñez se mostró de acuerdo con la decisión del gobierno nacional en cuanto a que las personas en situación de calle sean conminadas a trasladarse a un refugio, pero consideró que previó a ello debieran ser atendidas desde el punto de vista médico.
Estima que en Rivera hay unas cincuenta personas en situación de calle que se resisten a concurrir al refugio.
Estuvimos allí y la sensación es que ante el excelente momento comercial que vive Rivera, las condiciones allí imperantes debieran ser mucho mejores.
La llamada responsabilidad empresaria debe ser algo más que un simple enunciado y especialmente aquellos que más están lucrando debieran tener una actitud más solidaria.
Actualmente en nuestro medio existe otro refugio que es administrado por una iglesia evangelista, situado en la intersección de calles Gral. Diego Gestido y Brasil, en el que están hospedadas doce personas.
NORTE dialogó en forma telefónica con la coordinadora local del MIDES, Eda Mendiola, para saber cual es la actividad que dicha secretaría de estado desarrolla en nuestro medio, especialmente teniendo en cuenta el importante despliegue realizado en Montevideo, que dando pactada una entrevista que publicaremos en nuestra edición de mañana.
Preocupa que cuando se habla del tema, desde el gobierno nacional, se tome en cuenta exclusivamente el problema en la capital del país.
Es importante destacar que en la tarde de ayer con 29 votos en 29 presentes, se aprobó en la Cámara de Senadores el proyecto de la senadora Mónica Xavier por el cual las personas en situación de calle podrán ser trasladadas en forma compulsiva a los refugios.
El proyecto establece que “las personas de cualquier edad, que se encuentren en situación de intemperie completa, con riesgo de graves enfermedades o incluso con riesgo de muerte, podrán ser llevadas a refugios u otros lugares donde puedan ser adecuadamente asistidas, aún sin que presten su consentimiento, siempre que un médico acredite por escrito la existencia de alguno de los riesgos indicados en la presente disposición y sin que ello implique la privación correccional de su libertad”.
Además, se establece que “el Poder Ejecutivo reglamentará lo dispuesto en el inciso primero encomendando a los Ministerios de Desarrollo Social, Salud Pública e Interior -sin perjuicio de la participación de los organismos nacionales e interdepartamentales con competencia en la materia- que coordinen el cumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo”.
Desde la oposición se votó el proyecto aunque se lanzaron críticas a la tarea del gobierno en este tema.
Desde el Partido Nacional se dijo que a pesar de que el país atraviesa una época de bonanza económica, la cifra de los “sin techo” se elevó de 350 personas a 650 en los últimos tres años.
Los senadores blancos entendieron que “el gobierno reacciona tarde” en la búsqueda de una solución a este asunto.
En tanto, el senador colorado, Alfredo Solari, afirmó que más del 90% de las personas que vive en la calle tiene problemas mentales.
Para el legislador, estas personas son responsabilidad de ASSE, órgano que, al entender de Solari, debió haber actuado antes.

Deja un comentario